Mostrando entradas con la etiqueta bota ortopédica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bota ortopédica. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de mayo de 2014

Fractura de peroné, caminar como niños

caminar como niños
Imagen tomada de la web
Si te has perdido algún tema te invito a leer la  Cronología de una fractura,  si me quieres preguntar algo y está a mi alcance la respuesta, estaré en la mejor disposición de ayudarte.

Hoy 26 mayo, a tres meses 9 días de que me aconteció la fractura y poco menos de dos meses que me  retiraron la escayola o bota ortopédica, puedo asegurar que me siento perfectamente, eso sí la hinchazón persiste al final de cada día, aún no logro un paso uniforme, camino con algo de cojera, no se si por la hinchazón o porque mi cerebro no quiere soltar del todo ese pie, cada día me hago el propósito de caminar normalmente, dar el paso como siempre lo hice, pero cuando estoy en la calle, me cuesta mantenerlo por mucho tiempo y por ende se me cansa la marcha. Curiosamente si puedo mantener unos pasitos de baile y ni se me nota la cojera jeje.

Zapatos, ya voy usando con tacón más alto, cuña de 5cm, y me movilizo mejor que con tacones más bajos.

Caminar como niños

El sábado anterior que me encontraba en un centro comercial realizando algunas compras, pase a Starbucks a tomar café, mientras estaba sentada desgustándolo, miraba a un niño de aproximadamente 2 años, que caminaba por el establecimiento y pensaba que igual estaba volviendo a dar mis primeros pasos. 

Créanme amigos que es la misma forma en que comenzamos a caminar luego de que nos retiran la escayola, por los que han pasado por ello me darán la razón. 

Bien se dice que tenemos que empezar a entrenar la marcha, y al empezar a caminar lo hacemos como cuando éramos niños. Aquí recuerdo que hace unos años, luego de la quimioterapia que me aplicaron por padecer de Leucemia, cuando volvió a crecerme el cabello, igualmente era como el que le empieza a salir a los bebés, un vello fino llamado lanugo.

Y como es esa forma en que comienzan a caminar los niños pequeños?

Así como ellos, los primeros días mientras nos acostumbramos a poner el pie al piso, practicamos sin ningún sostén (bastón, andadera, etc) alrededor de la cama, luego brincamos sosteniéndonos de un mueble a otro

caminar como niños
Imagen tomada de la web
Ya cuando no ocupamos sostenernos de nada, caminamos con las piernas como abiertas, posiblemente por tantos días separada una pierna de la otra o por temor a que al ponerlas muy juntas nos vayamos a enredar y cataplum! al suelo. Entonces vamos dando pasos pausados, como si nos fueramos a caer, en fin, vale que esto no dura mucho tiempo, sino hay dolor, pronto volveremos al paso cada vez mejor hasta llegar a ser nuevamente normal.


Te reitero mis saludos a todos los visitantes, que aúnque hace días no vengo, siguen las estadísticas mostrándome las visitas de diferentes países, espero el tema les haya ayudado.



 
También te puede interesar:

jueves, 8 de mayo de 2014

Fractura de peroné, cuarta rehabilitación y dolor

 Muy contenta con la audiencia y que mi experiencia personal sobre el tema fractura de peroné les esté siendo de ayuda, ya nos reunimos aquí amigos de Alemania, Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Chile, España, USA, India, México, saludos para todos!

Como siempre les indico, si les interesa leer esta experiencia desde el principio, en  esta página  pueden encontrar todos los capítulos en orden cronológico.

La tercera rehabilitación y drenaje linfático del lunes fue más fuerte, me dejó "hecha polvo", vale que mi esposo, desde la segunda rehabilitación, me había traído unas pastillas para desinflamar y por si tenía dolor, que ha hecho que no amanezca tan adolorida, luego también el ejercicio que realicé el día de ayer, apoyando el pie lastimado, en unión de reentrenar al cerebro para dar el paso, caminar, como es normal, y eso debe haber roto membranas, como se necesita para que el pie se libere y camine.


Cuarta rehabilitación

Hoy es Jueves 10 abril, a 24 días días de que me aconteció la fractura y se cumplen12 días que me retiraron la bota ortopédica, viene la fisioterapeuta dentro de unos minutos a realizarme la cuarta rehabilitación.

Al aparecer la fisioterapeuta le dicho me trate con cariño el pie cuando vengan los masajes, pues he estado con algo de dolor. El procedimiento terapéutico ha sido igual: 30 minutos con diferentes intensidades de electrodos para "despertar" el músculo, el masaje linfático y cuando ha seguido el masaje "pie pa'lla, pie pa'ca y a los lados" se ha dado cuenta que no me es soportable, por lo que ha sido comedida.

Luego hice los ejercicios que me indica, entre ellos ponerme de pie solo en el pie lesionado, lo logré sin dolor y me ha dicho todo lo estoy haciendo muy bien! que siga realizando eso mismo con regularidad durante el día, será por ello que casi que me he sentido dada de alta por la fisioterapeuta, porque también me dijo me llamaría luego para saber que me había dicho el médico, por lo que me deja la indicación que trate de hablar con el ortopedista con respecto a que me recete unos buenos antiinflamatorios, para lo que se logra por fuera en el pie lesionado con los masajes, se complemente con ellos por dentro.

Como debo comprar pastillas nuevamente, durante el día he tratado de localizar al doctor, infructuosamente como otros días anteriores. Sucede que me entero que no atendía su celular porque se encuentra fuera del país. Así que le indico a mi esposo que mientras tanto podemos contactarlo, me compre las pastillas que él me había recetado al principio que me vió (que casi no tenía dolor) las Enantyum 25mg por cada 12 horas .

Tome la pastilla a las 10 de la noche la próxima dosis sería mañana a las 10 de la mañana.


Viernes 11 de abril, amanezco con mucho dolor

Al día siguiente de la rehabilitación luego de levantarme y caminar un poco (7a.m.) ya siento dolor agudo y la próxima dosis me correspondería hasta las 10 de la mañana, he creído que las pastillas de ahora son menos efectivas que las anteriores que estaba tomando (Berifen 100mg).

Ante el dolor y a falta de localizar un ortopedista, llamo a la farmacia de mi barrio para consultarle, me indica la facultativa que las pastillas que estaba tomando (Berifen 100gms) son desinflamatorios y para dolor fuerte pero no es recomendable tomarlas por más de 5 días, y que las Enantyum (que tomé anoche) igual para desinflamar, pero para dolor leve a moderado y se pueden tomar por más días, pero que la dosis que estoy tomando si tengo dolor no es la correcta, es de cada 8 horas, así que por ello yo tenía dolor ya eran casi las 9a.m., me correspondía la dosis a las 6a.m. así que corrí a tomármela (me aliviaría un poco una hora después).



Sábado, tercer día luego de la cuarta rehabilitación y con pastillas Enantyum cada 8 horas dormí bien, al despertar tomé la dosis a las 5.30a.m., son las 9a.m. sigo sintiendo un dolorcito soportable pero molesto, leo en páginas de internet sobre el tema, que esto es normal.

Sigo realizando todos los días la terapia de contraste en la mañana y en la noche (bueno mi hija me la hace en la mañana y mi esposo en la noche, ante mi imposibilidad de manipular esos contenidos) y me alivia, realizo también los ejercicios; camino cuanto puedo, a veces con el señor Up (bastón), otras sin él.

Sábado 12medio día, hice reposo durante una hora el dolor casi ha desaparecido, luego he vuelto a movilizarme (caminar con bastón).

Ya me corresponde la próxima dosis de la pastilla de la 1.30p.m. y sinceramente no he sentido mayor dolor, si ese pequeño dolor al caminar, pero soportable, lo que llamarían normal.

Habré tenido retroceso en mi caminar?

Con todo esto lo que más me preocupa es no haber vuelto atrás, ya estaba caminando sin apoyo aunque con dificultad (talón, plantar y puntas) porque después de haber abandonado al señor Up (bastón) he vuelto a usarlo, pues me duele poner el pie al suelo sin apoyo. Claro está que según leo a personas en foros que les ha sucedido lo que a mí, caminan sin apoyo incluso un mes o más, con la terapia, y yo lo hice a 10 días), talvez me he precipitado, mi terapeuta es la que me da las pautas y ella ve mi avance y me indica que más hacer, y si lo puedo hacer sigo avanzando!, solo que con esta incomodidad de estos días (dolorcillo normal por la rehabilitación) como que me he asustado de seguir tan rápido.

Consecuencias sino llevas rehabilitación

No se puede dejar la terapia para los días que necesite (4 días, 10 días o más), porque a falta de llevar la rehabilitación oportuna y adecuada, leo en foros sobre el Síndrome de Sudeck, algo así como una consecuencia por no movilizar bien la zona, y otra consecuencia es el Síndrome compartimental, que es dolor intenso que no desaparece con analgésicos, disminución de la sensibilidad, entumecimiento, palidez, hinchazón y debilidad de la zona.

Continúo...Tuve otra motivación que me ha hecho volver a la rutina más rápidamente


También le puede interesar:

 Si estás pasando por una situación similar a la mía, buscando has llegado a este artículo y quieres leer como aconteció esta fractura de peroné y las diferentes situaciones que se me han presentado, además el proceso de la rehabilitación, que conlleva esos dolores "normales", te invito a esta página donde encontrarás otros artículos con sus respectivos links.


martes, 29 de abril de 2014

Fractura de peroné, como volver a caminar luego de tanto tiempo de inmovilización

Imagen tomada de la web
Hola amig@s, gracias por seguir aquí leyéndome, sigo viendo en estadísticas visitas de Costa Rica, Estados Unidos, Alemania, Chile, India, Bolivia, Argentina, México; siéntanse en libertad de comentar cuando quieran, me será de gran agrado conversar con ustedes.

En esta página encontrarás otros artículos con respecto a esta fractura con sus respectivos links por si te interesa leer desde el principio.

Paso a comentarles como logré volver a caminar luego de tanto tiempo de inmovilización, porque no es solo el pie lastimado, también el pie "bueno" se hace vagabundo.

Hoy 9 abril, a 11 días de que me retiraron la bota ortopédica (yeso/escayola), el pie se pone aún hinchado al final del día, pues cuando me he levantado al amanecer es un primor de deshinchado, pero luego aunque se me realice la terapia de contraste de la mañana se va hinchando en el día.


A 11 días ya camino mejor

Les cuento que hoy he podido dar mejor el paso, los días anteriores lo venía dando en bloque, o sea plano, cojeando y como arrastrándolo, la fisioterapeuta ya me había indicado que debo cambiar el paso y hacer el ejercicio, talón, planta y puntera, como es lo normal en el caminar, claro que cuando se está pensando en como hacerlo, pareciera que nos enredamos jeje.


He tenido que "rogar" al señor Up que vuelva a mí


En el transcurso de esta mañana he observado un video (les dejo el link) que me ha ayudado mucho. Como ya dije en este artículo, ayer abandoné al señor Up (bastón), pero hoy viendo ese video, me parece que para reeducar la marcha debo ir a buscarlo, y es que allí se indica tener apoyo para poder hacer el ejercicio sin mucho peso sobre el pie lesionado, por lo que le he ido a "rogar" al señor Up que vuelva a mí, se ha hecho el remolón, pero al ponerle carita de lo siento y darle muchos arrumacos, pues que se ha dejado seducir jeje. Con él en la mano he practicado el ejercicio varios minutos, luego le he dejado por ahí para hacerlo sin ningún apoyo y me ha quedado el paso casi perfecto.


Duele al tratar de caminar normal?

Duele sí, duele un poquito, porque el pie está atorado de tanto tiempo que se mantuvo sin el movimiento normal, pero practica el ejercicio hasta donde aguantes, recuerda que también es importante todos los ejercicios que te indica el fisioterapueta, porque tienes que reforzar esa zona y más con la caminata, para que la fractura que ya está formando el cayo, cada vez ese cayo se haga más fuerte, y no pierdas calcificación, lo que te puede provocar una fractura más adelante.

Reentrenar el cerebro en la caminata

Y es que lo importante de volver a reentrenar el cerebro y al pie en la caminata es imprescindible, si seguimos en la "cojera", el cerebro se hace vagabundo, está recibiendo la orden de que el pie no responde, y también el pie sigue en su cojera porque tampoco el cerebro le manda la orden, y todo porque uno mismo no se lo impone, así que está en todo nuestro ser, poner de nuestra parte para alineaer ambas partes: cerebro/pie en la caminata normal.

Luego de un reposo, he vuelto a retomar la caminata para la tarde y les comento que ya el pie busca dar el paso normal! Le cuesta dar bien el paso porque está hinchado, sin embargo lo intenta bien!

Ya cogeo menos, el paso casi perfecto



Como tengo que tomar varios reposos al día para tratar que el pie no se me hinche tanto, he vuelto nuevamente a la marcha y en verdad! creánme, el pie ya no busca cogear, si camino lento, pero si arrastrar/cogear el pie. Fueron como 20 minutos de práctica en la mañana para que mi pie se acordase de lo que toda su vida había realizado, caminar normal! y no por mes y medio de inmovilización, más 11 días de cojera, se le haya olvidado lo aprendido! Estoy contenta, cuando se está en esto no se ve la hora en que volvamos a caminar, y luego a caminar bien. De momento lo único que me falta es volver a usar mi calzado, que ese es otro tema, que zapatos ponernos, sobre todo para nosotras las mujeres.

Si no vas a mi mismo ritmo no te preocupes

Siento que más bien estoy saliendo muy rápido de esto, mi hermana menor, que se fracturó hace 6 meses, es una mujer muy activa en su trabajo y la casa, me indica que ella tardó 15 días para soltar el bastón y comenzar a caminar sin apoyo (a mí me tomó 10 días), antes ella pasó por muletas y andadera luego que le quitaran el yeso.

Continúo...Cuarta rehabilitación y algo de dolor

También le puede interesar:




 Si estás pasando por una situación similar a la mía, buscando has llegado a este artículo y quieres leer como aconteció esta fractura de peroné y las diferentes situaciones que se me han presentado, además el proceso de la rehabilitación, que conlleva esos dolores "normales", te invito a esta página donde encontrarás otros artículos con sus respectivos links.

Fractura de peroné, hoy he abandonado al sr Up

Carl Fredricksen Up: una aventura de altura
Como siempre indico, si llegas aquí y te interesa leer capítulos anteriores, en esta página encontrarás la Cronología de una fractura.

He de reconocer que su ayuda ha sido muy valiosa durante varios días, 4 días para ser exacta, cumplió bien sus tareas, pero hoy (8-4-14) al levantarme ni siquiera lo he determinado.

Para quienes me han venido leyendo saben a quien me refiero jeje, no es que sea ninguna malagradecida con alguien que me ha brindado toda su ayuda en este proceso nooo, cuando digo el Señor Up a quien me refiero es a mi bastón jeje, nombrado así desde el día que lo trajo mi esposo a casa, mi hija hizo el comentario, que me hizo recordar al bastón que utiliza Carl Fredricksen en la película titulada Up: una aventura de altura, mi Sr Up llegó ayer hace cuatro días.

Pero al amanecer de este día no lo he necesitado, al menos para levantarme, Aleluya!!!, amaneció mi pie
muy deshinchado, debe ser la tercera terapia de rehabilitación recibida ayer que fue fuerte y a la pastilla desinflamatoria que tomé a eso de las 10 de la noche que ya hoy he caminado sin ayuda, eso me significa que ya voy dando los pasos aún mejor cada vez sobre mis dos pies, que para quien ha pasado por una fractura de pie sin poderse mover tantos días, es una alegría poder hacerlo por si mismo.

Si he de decirles que aunque sin el señor Up aún cojéo, pero ya voy saliendo de esto que empezó el 15 de febrero, como ya he contado y las razones, no fué hasta tres días después que me pondrían la bota ortopédica a modo de yeso para inmobilizarme la zona, y luego de varias radiografías y visitas al ortopedísta me ha retirado la bota el día 29 de marzo, y al día siguiente me visitó la fisioterapeuta para darme las primeras indicaciones, baños de contraste y regresaría en tres días para comenzar la terapia de electrodos y masajes.


También le puede interesar:

 Si estás pasando por una situación similar a la mía, buscando has llegado a este artículo y quieres leer como aconteció esta fractura de peroné y las diferentes situaciones que se me han presentado, además el proceso de la rehabilitación, que conlleva esos dolores "normales", te invito a esta página donde encontrarás otros artículos con sus respectivos links.

Fractura de peroné, tercera rehabilitación y drenaje linfático

Si llegas a esta página y te interesa leer capítulos anteriores, en esta página encontrarás la Cronología de una fractura.

7 de abril, como todas estas mañanas, luego del desayuno, mi hija me ha ayudado con la terapia de contraste, la fisioterapeuta me ha avisado vendrá temprano pues nos espera realizar varios procesos en la rehabilitación del pie afectado para que vuelva a caminar igual como lo hice todos estos años; y es que cuando nos encontramos en esta situación de inmobilización por una fractura en la pierna y con quienes han pasado por esta experiencia he conversado, que pensamos: "como es posible que a tantos años de caminar sobre mis dos pies (lógico jeje) y que tenga que reaprender luego de tan solo un mes y medio de inactividad".

Tercera rehabilitación

10 de la mañana: se presentó la fisioterapeuta, inmediatamente comenzamos la terapia, primero la electroterapia, que es cuando me coloca unos electrodos por 30 minutos, incluye tres diferentes tratamientos de 10 minutos cada uno, luego me retira los electrodos, me aplica un gel y seguirá en acción un aparatito (ultrasonido) que emite una luz y efectúa un masaje caliente soportable, por ello se aplica en forma circular sobre todo el pie, por al menos unos 5 minutos. Como ya expliqué con imagenes en la primera rehabilitación.

Los masajes

Pasadas las fases anteriores viene el masaje, agárrese de donde pueda, noooo se asuste, todo ello esta bien calculado, no le harán ninguna maniobra que le sea insoportable, eso si, que es mejor que se ponga "flojito" porque entre más le "rompan" membranas, mismas que han estado inmóbiles por el estado en que fueron sometidas durante mes y medio de yeso o bota ortopédica, es que es necesario hacerlo, de lo contrario su pie se quedará como un trozo de madera, inmóvil, y seguirá caminando en bloque o quedará cojo, y todo por no ser "valiente" en estas sesiones, pero como le indico, esta terapia no es algo que no se pueda soportar.

Sentada en un sillón, con la pierna en posición estirada, ella sentada al frente tomó mi pie, me dijo póngalo flojito, y deme cierta resistencia con este movimiento, lo desplazó ("jaló") hacia su pecho a todo lo que dió, claro que se escuchó un crach! donde rompió la membrana, pero fue más el ruido que lo que sentí de dolor, luego lo haría hacia afuera de ella, igual poniendo yo resistencia, seguirá hacia un lado y hacia el otro a todo lo que da el pie, movimientos circulares hacia un lado y hacia otro, hacer grande y grande cada vuelta de pie.

Drenaje linfático
Sistema Linfático Imagen tomada de la web

De siguido el drenaje linfático para sacar el edema que da la hinchazón, con la pierna en la misma posición,aplica gel y presiona cada protuberancia que tengo a los lados del pie (en el tobillo) primero en forma circular, luego masajea como cuando sacamos el contenido de un empaque, presionando y hacia arriba, en este caso hacia  la rodilla, para que el líquido acumulado busque su trayecto natural y se quiere que la hinchazón sea cada vez menos en el pie, al estar en la posición normal al caminar.


Otros ejercicios

"Ahora levántese del sillón" me ha indicado, lógico que lo hago sosteniéndome de los brazos del mismo, me ha indicado que sin sostenerme, lo he realizado muy bien!, que lo haga en serie de 5, luego que camine, descalza, sin el señor Up (mi bastón), de primer impulso no lo pude hacer, como ya he comentado luego de estar en reposo tengo que sostenerme de él para caminar, pero luego de unos minutos lo puedo dejar de lado hasta donde la hinchazón del pie y algo de dolorcillo, me permita caminar.

Me indica sigo caminando en "bloque", que trate de caminar normal (talón, tarzo, metatarzo y punta), ohhh, que cosas!, esto siempre lo hemos realizado normalmente desde que aprendimos a caminar de bebé y reaprenderlo, como que se nos hace un cruce en el cerebro jeje, solo en estas circunstancias lo notamos quienes hemos pasado por esto.

Cerca de dos horas, ha terminado la sesión con las recomendaciones que siga realizando durante el día todo lo indicado hasta el momento, que volverá dentro de 2 días.

Continúo...

También le puede interesar:

 Si estás pasando por una situación similar a la mía, buscando has llegado a este artículo y quieres leer como aconteció esta fractura de peroné y las diferentes situaciones que se me han presentado, además el proceso de la rehabilitación, que conlleva esos dolores "normales", te invito a esta página donde encontrarás otros artículos con sus respectivos links.

Fractura de peroné, motivación asistir a emitir mi voto en las elecciones 6 abril

Primero saludar a las muchas visitas que nos estamos reuniendo en este blog, hola argentinos, chilenos, bolivianos, españoles, alemanes, la India, Costa Rica, Estados Unidos, esperamos a más pues las estadísticas me informan de nuevos amig@s cada día, deseo que mi experiencia les ayude, siéntanse en la libertad de preguntar para así interactuar. 

Si se han perdido alguno de los capítulos, en esta página encontrarán la Cronología de una fractura.

Luego de los saludos y estar muy contenta de que estés allí, seguimos...

Domingo 6 de abril me dispongo a ir a emitir mi voto. He de contarles que en mi país se celebraron en este día votaciones en segunda ronda, ya que en las primera votación del 2 de febrero del presente año, en que participaron 16 partidos políticos, hubo cuatro que lograron mayoría de votos, sin embargo de los dos primeros ninguno obtuvo el porcentaje del 40%, requerido para ser presidente electo, por ello es que se realiza una segunda ronda de votación para el 6 de abril. Anoto aquí que en la primera ronda mi candidato Luis Guillermo Solís, queda entre los primeros y favorito, de ahí que quisiera ir a votar por él en la segunda ronda.

Motivación

Como en todo, es importante tener una motivación para avanzar en el procedimiento que llevemos, en el caso de una fractura de pierna, es el lograr primero apoyar el pie inmovilizado, y mejor aún el poder caminar sin ninguna ayuda ortopédica, que mejor como en mi caso, el querer asistir a emitir el voto, otros será asistir a la boda de su familiar, el baile de graduación, etc, son varias las motivaciones que leo por ahí. 

Por lo tanto, a 8 días de haberme retirado la bota ortopédica, el viernes anterior había recibido la segunda rehabilitación, dos veces al día la Terapia de contraste, los ejercicios que me indicó la fisoterapeuta y usando al señor Up (mi bastón), me dije: "ese día iré a votar, caminando, así sea con bastón". Días antes mi esposo me llevó a una zapatería a comprar zapatos aptos para el pie hinchado como ya he contado en este artículo que a falta de ellos en ese momento, tuve que ir en silla de ruedas y en pantuflas a adquirirlos.

Así que, como me miran en la imagen que ilustra este artículo, este día 6 de abril asistí a votar y si me preguntan si ganó mi candidato, les digo que sí, y por un gran porcentaje, el mayor de muchos años en la historia política del país.



También le puede interesar:

 Si estás pasando por una situación similar a la mía, buscando has llegado a este artículo y quieres leer como aconteció esta fractura de peroné y las diferentes situaciones que se me han presentado, además el proceso de la rehabilitación, que conlleva esos dolores "normales", te invito a esta página donde encontrarás otros artículos con sus respectivos links.
.

miércoles, 23 de abril de 2014

Fractura de peroné, mes y medio llegó el día tan esperado




Comparativo de radiografías, a mes y medio aún aparece la fractura visible

A mes y medio de la fractura de peroné, viernes 28 de marzo antes de pedir la cita donde el ortopedista para que me valore y si todo está bien me quite la bota ortopédica, debo llevarle radiografías. 

Llamo a la clínica y me dieron la cita a las 8:30am para tomarme la radiografía, asistimos mi esposo y yo 15 minutos antes, llenar un formulario de rutina y me han pasado a la sala de radiología.

La chica hace las dos radiografías, luego de reveladas le he preguntado si me las puedo llevar en ese momento; la vez anterior las radiografías la habíamos retirado al día siguiente, por esperar el informe del profesional en radiología, pero le indiqué que el doctor ni siquiera había visto ese informe la vez anterior, y que si eso era el atrazo no era necesario me lo realizara. Su pregunta fue: quien la verá es un ortopedista?, le contesté que sí, por lo que me dice que en esa circunstancia no es necesario el informe y las podemos llevar de una vez, algo que alegra en grado sumo a mi esposo, no tener que venir nuevamente y esperar por resultados.

Vemos la placa y aún se ve la fractura de peroné de 3mm, se supone, como dice el médico, que si se ampliara se vería un cayo, mismo que para este tiempo ya tiene que tener la consistencia como de un chicle, y no será sino con el caminar, que se irá endureciendo, de ahí que ya es inminente comenzar a apoyar ese pie para que siga el proceso normal y se fortalezca, sino se irá descalcificando y no solo perdiendo masa muscular sino que movilidad, pues ha perdido la memoria de como caminar, tendrá que ser reaprendido por medio de terapia de rehabilitación.

Solicitamos la cita con el ortopedista

Mi esposo llama al doctor, nos da cita para el día siguiente, sábado 29 de marzo, 10:30am.

Luego de las radiografías vuelvo a la casa, a mi rutina, desplazarme en silla por la casa ya se me ha convertido en parte, seguir teniendo la paciencia pues me mentalizo a que esto no es permamente.

Llega el sábado, nos presentamos a la cita minutos antes, el doctor llegó puntual, nos pasa al consultorio, no más ver la radiografía ha dicho: "va bien!, ya es momento de quitar esa férula (la bota ortopédica) y que comience con la rehabilitación, así que lo que sigue se lo indicará un fisioterapueta"

Nos despedimos de él con todos los agradecimientos del caso, en este proceso que tardo un mes y medio, dijo me volverá a ver dentro de 6 meses. Salimos de allí muy contentos, yo aún en silla de ruedas como era de esperar por no poner aún el pie en el suelo, con la bota en el regazo y el pie sin calzado (el otro pie si llevaba un zapato elegante, cuyo par no podía poner en el pie lastimado debido a la hinchazón)

Ya habíamos definido que luego de salir de la clínica nos dirigiríamos al supermercado a realizar unas compras de urgencia, luego a almorzar por ahí, pero resulta que debíamos realizar estos menesteres sentada en la silla de ruedas, además pensé: cómo iría con el pie descalzo? jeje, así que decidé volver a ponerme la bota ortopédica, se vería menos extraño.

Me quito la bota ortopédica en casa

Para la tarde llegamos a la casa, me quito la bota ortopédica y que delicia! esa sensación de saber que ya no tengo que usarla más!, aunque mi pie estaba tan tieso que no podía moverlo, además de no saber hasta que punto lo podía mover, hasta que me lo viera un fisioterapeuta.

Sin embargo, ante la recomendación del ortopedista que ya tenía que empezar a caminar, es que comienzo a hacerlo con la andadera, pero..., sigo con el problema del calzado por tener el pie hinchado y no sabía si podía hacerlo descalza, entonces me he tenido que volver a poner la bota ortopédica para "caminar" (apoyar el pie) con ella puesta, en ese momento me sentí más segura de poner el pie al suelo, lo único que me indicó el ortopedista, además de que el trabajo de ahora en adelante es de un fisioterapeuta, es que durante un tiempo tendría que usar calzado no muy alto de tacón, preferible no tacón bajo, pero si de tacón cuña.

Lógico de pensar que esto de utilizar zapatos como los que me indica, será luego, cuando ya logre la movilidad del pie, no para ese día empezando a poner el pie al suelo, que por cierto, que difícil, que susto!, luego de tantos días sin hacerlo, así que en la andadera casi que seguí de "pata coja" procurando de cuando en vez ir apoyando el pie lesionado en el suelo.

Me sentí tan diferente, ya no depender de una silla de ruedas! que practiqué y practiqué "caminar" con la andadera hasta llegada la noche.

Durante la tarde de ese día me comunico con la fisoterapeuta, queda de llegar al día siguiente.

Continúo... Llega la fisioterapueta y me da terapia de contraste


También le puede interesar:

 Si estás pasando por una situación similar a la mía, buscando has llegado a este artículo y quieres leer como aconteció esta fractura de peroné y las diferentes situaciones que se me han presentado, además el proceso de la rehabilitación, que conlleva esos dolores "normales", te invito a esta página donde encontrarás otros artículos con sus respectivos links.

Fractura de peroné, mi pie está de forma cuadrado

Mi pie a los 16 días de tener la bota ortopédica
Domingo 2 de marzo, han pasado 16 días de cuando me aconteció la fractura de peroné, como ya he comentado, a falta de dolor intenso es que hasta cuatro días después, cuando me percato de que al no haber mejoría, y de que no se trata de una simple caída, decido ir a la clínica, luego de una radiografía que indicara los 3mm de fractura de peroné, me traslado a realizar el trámite a otra clínica que es donde me inmovilizan, me indican que son diez días o más sin poner el pie al suelo, más al menos un mes y medio con la bota ortopédica y tener reposo para deshinchar el pie.

Los días de inmovilización transcurrían como he venido contando en artículos anteriores, la misma rutina, con la salida de los domingos a almorzar a algún sitio, siempre en silla de ruedas.


 Mi pie cuadrado

Por tener una bota ortopédica, el ortopedista me dio permiso que luego de varios días de ni poner el pie al suelo, ya me la podía quitar para bañarme, solo para eso, no para dormir. Fue en ese momento, la primera vez que me quité la férula para bañarme que tuve una mayúscula impresión, con mucho cuidado alejo la bota ortopédica del pie, y es cuando noto que el pie está cuadrado en el talón, siiii cuadrado en el talón, había tomado la forma de la bota a 16 días de tenerla puesta sin quitármela, además también miro tenía una marca cerca de los dedos, porque el material se había doblado en esa parte de adelante, provocándome una marca en la piel.

Mi esposo me ayuda en todo momento, y luego de secar con paño el pie, vuelve a ponerme la bota ortopédica.  

No quiero ni imaginarme como terminará la forma del pie a falta de casi un mes! Espero las radiografías salgan bien lo antes posible, para que me retiren es bota ortopédica.


Continúo...


También le puede interesar:

 Si estás pasando por una situación similar a la mía, buscando has llegado a este artículo y quieres leer como aconteció esta fractura de peroné y las diferentes situaciones que se me han presentado, además el proceso de la rehabilitación, que conlleva esos dolores "normales", te invito a esta página donde encontrarás otros artículos con sus respectivos links.


martes, 15 de abril de 2014

Fractura de peroné, la hora del baño

Sigues allí leyéndome? se que sí, me doy cuenta por las visitas que las estadísticas de este blog me indican, y te agradezco, es un gusto saber que lo que escribo sobre mi experiencia con esta fractura, le pueda ayudar así sea a una sola persona. Cuando quieras hazme un comentario. 

Si te haz perdido de leer algún artículo, te invito a visitar esta página donde están todos los links.

Llegaría la hora del baño, otra historia!

Comentar de como bañarse con la escayola o férula es todo un tema, aunque me pusieron bota ortopédica, el médico no me permitió quitarmela durante más de dos semanas, por ello tenía que forrar en plástico la bota,  además meto dos sillas dentro del baño (como se ve en la imagen), arrimo una de ellas a la orilla del baño para sentarme desde fuera (hay un pretil de 0.25cm donde montan las puertas corredizas, que divide el baño del resto de este sitio), empujarme con cuidado hacia atrás, de manera que pudiera sacar el pie lesionado (el derecho) que tenía la bota ortopédica, fuera del baño; la otra silla que está dentro del baño es para poner un recipiente donde caer el agua de la ducha, tomar el recipiente con la mano derecha (la mano izquierda me sostiene del lado izquierdo de una de las barras que se puso en el baño), y así dejar caer el agua sobre mí.

Al terminar de bañarme, arrimar nuevamente la silla a la orilla de salida, para abandonar la zona del baño poniendo el pie bueno fuera con mucho cuidado, ponerme en un pie, secarme en equilibrio y vestirme allí mismo, otra odisea!, luego en pata renca, asida de las pañeras y agarraderas, hasta llegar a la puerta principal del baño para sentarme en silla que me esperaba en la puerta, porque como ya he dicho, debido a lo normal de ancho de las puertas incluso de algunas habitaciones, la silla de ruedas ni la silla de escritorio que más estaba usando, entraba.

Y cada día un triunfo, logrado!Parte de la mañana superada.


Continúo... A 16 días de tener la bota ortopédica, me la quito y me llevo una sorpresa con mi pie


También le puede interesar:

 Si estás pasando por una situación similar a la mía, buscando has llegado a este artículo y quieres leer como aconteció esta fractura de peroné y las diferentes situaciones que se me han presentado, además el proceso de la rehabilitación, que conlleva esos dolores "normales", te invito a esta página donde encontrarás otros artículos con sus respectivos links.

Fractura de peroné, ahora que me pongo?

Nótese el pie derecho muy hinchado
Aunque parezca una trivialidad, al tener una fractura en una pierna, nosotras las mujeres tenemos que empezar a cambiar el guardarropa.

Nooo, no siempre significa ir de compras, que con la crisis "no está el horno para bollos", sino que de cierto es que los pantalones no nos pasan por la escayola.

En mi caso, que no acostumbro usar a menudo vestidos, pero por la comodidad que ofrecen en este caso, he tenido que "desempolvarlos", que por cierto, tenía algunos guardados esperando bajar de peso, algo que logré meses atrás, luego contaré este episodio por si alguien le interesa saber como bajé 35 libras en 6 meses y meses después aún me mantengo, algo que me valió para sobrellevar esta fractura, no se como me hubiese ido con mayor peso.

Entonces, imagínense que se redujo mi guardarropa, porque además, aunque hubiese podido ir de compras, contaba con la imposibilidad, sea asistir en silla de ruedas, o en muletas (que no aprendí a manejar y menos en la calle) a la incomodidad de medirme la ropa para comprar. 

Por lo que a travez de los días, la ropa tenía un corte repetitivo, casi fotográfico jeje, en esos eternos 45 días que estuve con la escayola.



Los zapatos se convierten en otro reto después de que me quitan la escayola
Luego, cuando me quitan la bota ortopédica, puedo volver a ponerme cualquier tipo de ropa, pero, me sobreviene el problema con los zapatos, por la hinchazón "normal" del pie y el dolor al caminar, no funciona cualquier zapato, no hay zapato que calce, y mucho menos al final de la tarde con el pie más hinchado, por lo que durante el primer mes, en casa, calcé pantuflas como se mira en la imagen #1.

Zapatos que he usado luego que me quitaran la escayola
Y para salir a la calle de visita o lo que sea, necesitaba zapatos, por lo que tuve que ir a comprar unos que me funcionaran con las condiciones que pasaba en ese momento, mi esposo me acompañó a comprarlos dos días después que me quitaran la escayola, como aún no apoyaba bien el pie al suelo he de comentarles que tuve que ir en silla de ruedas y con pantuflas a medirme varios pares, que por supuesto no me entraban en el pie derecho (pie hinchado por la fractura), hasta que divicé unos negros, sin tacón de tipo unisex (usan los chicos en el colegio, ver imagen), anchos al meter el pie y con cordones, al preguntar eran un número y medio más que los que uso cotidianamente, pero me quedaban bien.

 

También le puede interesar:

 Si estás pasando por una situación similar a la mía, buscando has llegado a este artículo y quieres leer como aconteció esta fractura de peroné y las diferentes situaciones que se me han presentado, además el proceso de la rehabilitación, que conlleva esos dolores "normales", te invito a esta página donde encontrarás otros artículos con sus respectivos links.

sábado, 12 de abril de 2014

Fractura de peroné, apoyar el pie con la bota ortopédica casi caigo

Ya ha pasado un mes del evento, como expliqué en el artículo anterior, el ortopedista vió las radiografías y me ha indicado ir poco a poco apoyando el pie lesionado, sin quitar la bota ortopédica.

En la casa aún me movilizo en la silla de ruedas de escritorio, y es cuando llego a la cocina para comer,  cuando intento levantarme de esa silla para tratar de apoyar el pie.

Estoy de pie, delante del refrigerador abierto buscando algo, si acaso apoyo al 50% el pie lesionado, solo como para mantener el equilibrio, al cerrar la puerta del refrigerador he perdido el equilibrio, por lo que he buscado como agarrarme de algo, había una silla cerca, pero aún así he caído de rodilla al piso con la pierna buena, y el pie lesionado quedo como de cuclillas, así que a como pude me incorporé, para llegar a la silla de ruedas que la había dejado a un metro de distancia, mi hija se encontraba en la casa pero no hubiese podido llegar a tiempo, tampoco la llamé, pues pude solucionar porque no pasó a más esa caída. 

De momento quedé con susto de volver a intentar apoyar el pie, que inútil nos volvemos en estas circunstancias, le sucedió a usted algo parecido?
Andadera ortopédica, imagen web


Llegada de la andadera ortopédica

Para la noche llegó mi hermana con su esposo, ella pasó por algo igual, se fracturó el peroné, por lo que andadera ortopédica, me indicó sería lo que primero usaría luego de que el doctor me quitara la bota ortopédica que sería la próxima semana, pues lo que sigue es caminar.
me traía la



Continúo...Y ahora que me pongo? Los pantalones no me pasan por la escayola.



También le puede interesar:
Si estás pasando por una situación similar a la mía, buscando has llegado a este artículo y quieres leer como aconteció esta fractura de peroné y las diferentes situaciones que se me han presentado, además el proceso de la rehabilitación, que conlleva esos dolores "normales", te invito a esta página donde encontrarás otros artículos con sus respectivos links.



- Cronología de una fractura de peroné

viernes, 11 de abril de 2014

Fractura de peroné, un mes y la radiografía muestra aún la fractura

A un mes del evento
El ortopedista indicó que al cumplirse el mes me tomara otra radiografía para saber como iba evolucionando la fractura de peroné, yo estaba muy ilusionada de que ya hubiese sellado, me sentía muy bien, además había leído en internet que después de los 15 días ya empieza a formarse el cayo dentro de esa ruptura y que poco a poco se va cubriendo con éste, aunque hasta al año se cubre totalmente (proceso normal), sí indica el profesional de esa página que aún al año si se toma una radiografía, la fractura se verá a travez del cayo, o sea a mi entender, nunca cierra a no ser que te hayan efectuado una osteosíntesis (operación para fijar con pines).

Llamo por teléfono y la radióloga me da la cita para el día siguiente a las 4p.m. 
Jueves, en la silla de ruedas, junto a mi esposo nos apersonamos 15 minutos antes, se debe llenar un formulario, y me indica la asistente de radiología el camino hacia la sala de Rayos X, mientras ingresaba pensé como me me iba a subir a esa mesa (donde hay que acostarse para la radiografía)  generalmente hay una grada para hacerlo, ya que no podía apoyar el  pie lesionado en el escalón y por mi estatura (soy bajita), deduje me tendrían que alzar.

Mi esposo me ayuda a retirar la bota ortopédica, me incorporo de la silla de ruedas, al acercarme a la mesa me queda justo en la cadera alta, solo impulsarme con ayuda he podido sentarme en la orilla de la mesa, lo que vino después fue el tratamiento de rutina: acuéstese, ponga el pie lesionado sobre esta placa, todos los que están en la sala deben abandonarla, y click!, dos veces, una toma de perfil y otra de costado.

Comparativo de 2 radiografías con casi un mes de diferencia

La asistente se retira a revelar las radiografías, regresa mi esposo a ayudarme a poner la bota y a bajar de la mesa, la asistente regresa y nos indica tenemos que venir al día siguiente por las placas ya que la radióloga tiene que hacerles un informe, que lo hará hasta que termine la jornada. Preguntamos como salió la radiografía y nos indica que aún se ve la fractura (ver el comparativo en la imagen), le pregunto si se obserba el cayo y me dice que no..., salí triste de allí pues tenía la ilusión de que se hubiese visto el cayo de que ya va cerrando.

Al llegar a casa me repongo y me digo a mí misma, la chica es asistente y no tiene la experiencia para mirar una radiografía de esa índole, esperaré a que sea la radióloga la que de el informe de lo que observa. 

Viernes, día siguiente en la mañana mi hija retira las radiografías junto al informe y ohhh, lo leemos, no entendimos nada, solo términos tan médicos que no encontré ni en internet, lo único que entendí es que la fractura estaba de 3mm

Llamamos al ortopedista y nos indica visitarlo sábado a las 10a.m. en el quinto piso Clinica Bíblica, que seamos puntuales ya que debe entrar a operación. Llegamos antes de la hora indicada, nos atendió muy amablemente, al mirar las radiografías dice que el proceso va evolucionando bien, le pregunto por el cayo y me dice que si lograramos ampliar esa imagen lo veríamos, el informe si acaso le dió un vistazo. Sigo con la bota ortopédica 15 días más que es cuando regrese con otra radiografía, me indica no me la quite para dormir, que empiece a apoyar el pie poco a poco, porque es necesario para que el cayo vaya tomando fuerza.


También le puede interesar:

 Si estás pasando por una situación similar a la mía, buscando has llegado a este artículo y quieres leer como aconteció esta fractura de peroné y las diferentes situaciones que se me han presentado, además el proceso de la rehabilitación, que conlleva esos dolores "normales", te invito a esta página donde encontrarás otros artículos con sus respectivos links.


miércoles, 9 de abril de 2014

Fractura de peroné, día de la inmovilización

Aún 18 de febrero, 8 p.m. llegamos a la clínica privada (Clínica Bíblica en mi país), nos han suministrado una silla de ruedas, pasar a dar datos en la recepción, luego pasamos a una salita donde se encuentra un enfermero, me toman la presión arterial (me indica está perfecta) y además me presentan varias caritas (medición del dolor) que van del dolor intenso al nada de dolor, el enfermero me pregunta en que grado de dolor me encuentro, le indico que cuando me pongo de pie estoy en el #4 y cuando estoy en reposo estoy en el #2, me dice: " pero, usted viene con una fractura?",dándome a entender que generalmente esto duele, le contesto que sí pero que realmente casi no me duele y que así he estado los 4 días anteriores luego del suceso. Y es que no era solo decirlo, se veía en mi cara que no había dolor, al menos intenso.

Pasamos al consultorio del Dr Pérez (ortopedista), un caballero de unos 40 años, ve la radiografía, ve la zona caliente, inflamada y con morete, sin exposición de hueso, me hace las preguntas del caso, me indica caminar (lógico con cojera), le pregunto de que grado es mi lesión y me dice: "Ningún grado, lo suyo es una fractura y necesita inmovilización inmediata". Me pregunta lo del dolor, ante mi respuesta me indica lo del umbral del dolor, que esa situación me ha ayudado, pues realmente una fractura duele. 
Comienza el doctor con las indicaciones, que en mi condición de persona de más de 50 años, con una vida menos agitada (ya no tengo niños pequeños), es de estar mucho en reposo y por ello consideró no es necesaria la osteosintesis (operación), pero sí, colocarme un yeso para inmovilizar la zona; inmediatamente le pregunté si cabía la posibilidad de utilizar una férula, bota ortopédica, a lo que que dijo que sopesando lo anterior, si era posible pasar mi período de inmovilidad con ella.

Bota ortopédica


La ha solicitado a otro sector, y no más llegar, aquello era más parecido a la bota de "Herman Munster" jeje. Por ser yo de pierna ancha (ojo que no es que esté pasada de peso jeje), la que me quedaba bien de pierna me calzaba grande en el pie, pero era esa o esa?

Nos explica el doctor como colacarla, trae muchos velcros, hebillas, platinas y debe quedar socada, dice el doctor no cortará la circulación aunque le aprete las fajas, le pregunto que a mi entender esta bota me la puedo quitar para bañarme y dormir, me dice que así es, pero mejor si la mantengo unos10 días (si puedo más días mucho mejor) sin quitar, sin poner el pie al suelo, y luego de ese tiempo solo quitárla para bañarme, dormir con ella puesta hasta que él me lo indique (que fue durante un mes y medio).

Salgo de allí en silla de ruedas y calzada con una bota negra, haciendo bromas que como a mí me encantan los botines y botas, debería ponerme la otra jeje, pero solo lo dije en broma, Dios me libre que me suceda en ambas piernas fracturadas.

Vamos a la farmacia a comprar pastillas para 10 días que me ayude a desinflamar, y regresamos a casa, ya son las 9 p.m.

Contrariamente a lo que se pueda pensar, ante el hecho que se me comprobó que tenía fractura y todo el período de inmovilización que me esperaba, yo me encontraba contenta, porque si tenía que pasarlo, lo hacía con una bota ortopédica que sentía era más dominable y no con un incómodo y pesado yeso.

Continúo... Primer día de inmovilización, como dormir e ir al baño





También le puede interesar:

 Si estás pasando por una situación similar a la mía, buscando has llegado a este artículo y quieres leer como aconteció esta fractura de peroné y las diferentes situaciones que se me han presentado, además el proceso de la rehabilitación, que conlleva esos dolores "normales", te invito a esta página donde encontrarás otros artículos con sus respectivos links.