Mostrando entradas con la etiqueta yeso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta yeso. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de abril de 2014

Fractura de peroné, hoy he abandonado al sr Up

Carl Fredricksen Up: una aventura de altura
Como siempre indico, si llegas aquí y te interesa leer capítulos anteriores, en esta página encontrarás la Cronología de una fractura.

He de reconocer que su ayuda ha sido muy valiosa durante varios días, 4 días para ser exacta, cumplió bien sus tareas, pero hoy (8-4-14) al levantarme ni siquiera lo he determinado.

Para quienes me han venido leyendo saben a quien me refiero jeje, no es que sea ninguna malagradecida con alguien que me ha brindado toda su ayuda en este proceso nooo, cuando digo el Señor Up a quien me refiero es a mi bastón jeje, nombrado así desde el día que lo trajo mi esposo a casa, mi hija hizo el comentario, que me hizo recordar al bastón que utiliza Carl Fredricksen en la película titulada Up: una aventura de altura, mi Sr Up llegó ayer hace cuatro días.

Pero al amanecer de este día no lo he necesitado, al menos para levantarme, Aleluya!!!, amaneció mi pie
muy deshinchado, debe ser la tercera terapia de rehabilitación recibida ayer que fue fuerte y a la pastilla desinflamatoria que tomé a eso de las 10 de la noche que ya hoy he caminado sin ayuda, eso me significa que ya voy dando los pasos aún mejor cada vez sobre mis dos pies, que para quien ha pasado por una fractura de pie sin poderse mover tantos días, es una alegría poder hacerlo por si mismo.

Si he de decirles que aunque sin el señor Up aún cojéo, pero ya voy saliendo de esto que empezó el 15 de febrero, como ya he contado y las razones, no fué hasta tres días después que me pondrían la bota ortopédica a modo de yeso para inmobilizarme la zona, y luego de varias radiografías y visitas al ortopedísta me ha retirado la bota el día 29 de marzo, y al día siguiente me visitó la fisioterapeuta para darme las primeras indicaciones, baños de contraste y regresaría en tres días para comenzar la terapia de electrodos y masajes.


También le puede interesar:

 Si estás pasando por una situación similar a la mía, buscando has llegado a este artículo y quieres leer como aconteció esta fractura de peroné y las diferentes situaciones que se me han presentado, además el proceso de la rehabilitación, que conlleva esos dolores "normales", te invito a esta página donde encontrarás otros artículos con sus respectivos links.

Fractura de peroné, tercera rehabilitación y drenaje linfático

Si llegas a esta página y te interesa leer capítulos anteriores, en esta página encontrarás la Cronología de una fractura.

7 de abril, como todas estas mañanas, luego del desayuno, mi hija me ha ayudado con la terapia de contraste, la fisioterapeuta me ha avisado vendrá temprano pues nos espera realizar varios procesos en la rehabilitación del pie afectado para que vuelva a caminar igual como lo hice todos estos años; y es que cuando nos encontramos en esta situación de inmobilización por una fractura en la pierna y con quienes han pasado por esta experiencia he conversado, que pensamos: "como es posible que a tantos años de caminar sobre mis dos pies (lógico jeje) y que tenga que reaprender luego de tan solo un mes y medio de inactividad".

Tercera rehabilitación

10 de la mañana: se presentó la fisioterapeuta, inmediatamente comenzamos la terapia, primero la electroterapia, que es cuando me coloca unos electrodos por 30 minutos, incluye tres diferentes tratamientos de 10 minutos cada uno, luego me retira los electrodos, me aplica un gel y seguirá en acción un aparatito (ultrasonido) que emite una luz y efectúa un masaje caliente soportable, por ello se aplica en forma circular sobre todo el pie, por al menos unos 5 minutos. Como ya expliqué con imagenes en la primera rehabilitación.

Los masajes

Pasadas las fases anteriores viene el masaje, agárrese de donde pueda, noooo se asuste, todo ello esta bien calculado, no le harán ninguna maniobra que le sea insoportable, eso si, que es mejor que se ponga "flojito" porque entre más le "rompan" membranas, mismas que han estado inmóbiles por el estado en que fueron sometidas durante mes y medio de yeso o bota ortopédica, es que es necesario hacerlo, de lo contrario su pie se quedará como un trozo de madera, inmóvil, y seguirá caminando en bloque o quedará cojo, y todo por no ser "valiente" en estas sesiones, pero como le indico, esta terapia no es algo que no se pueda soportar.

Sentada en un sillón, con la pierna en posición estirada, ella sentada al frente tomó mi pie, me dijo póngalo flojito, y deme cierta resistencia con este movimiento, lo desplazó ("jaló") hacia su pecho a todo lo que dió, claro que se escuchó un crach! donde rompió la membrana, pero fue más el ruido que lo que sentí de dolor, luego lo haría hacia afuera de ella, igual poniendo yo resistencia, seguirá hacia un lado y hacia el otro a todo lo que da el pie, movimientos circulares hacia un lado y hacia otro, hacer grande y grande cada vuelta de pie.

Drenaje linfático
Sistema Linfático Imagen tomada de la web

De siguido el drenaje linfático para sacar el edema que da la hinchazón, con la pierna en la misma posición,aplica gel y presiona cada protuberancia que tengo a los lados del pie (en el tobillo) primero en forma circular, luego masajea como cuando sacamos el contenido de un empaque, presionando y hacia arriba, en este caso hacia  la rodilla, para que el líquido acumulado busque su trayecto natural y se quiere que la hinchazón sea cada vez menos en el pie, al estar en la posición normal al caminar.


Otros ejercicios

"Ahora levántese del sillón" me ha indicado, lógico que lo hago sosteniéndome de los brazos del mismo, me ha indicado que sin sostenerme, lo he realizado muy bien!, que lo haga en serie de 5, luego que camine, descalza, sin el señor Up (mi bastón), de primer impulso no lo pude hacer, como ya he comentado luego de estar en reposo tengo que sostenerme de él para caminar, pero luego de unos minutos lo puedo dejar de lado hasta donde la hinchazón del pie y algo de dolorcillo, me permita caminar.

Me indica sigo caminando en "bloque", que trate de caminar normal (talón, tarzo, metatarzo y punta), ohhh, que cosas!, esto siempre lo hemos realizado normalmente desde que aprendimos a caminar de bebé y reaprenderlo, como que se nos hace un cruce en el cerebro jeje, solo en estas circunstancias lo notamos quienes hemos pasado por esto.

Cerca de dos horas, ha terminado la sesión con las recomendaciones que siga realizando durante el día todo lo indicado hasta el momento, que volverá dentro de 2 días.

Continúo...

También le puede interesar:

 Si estás pasando por una situación similar a la mía, buscando has llegado a este artículo y quieres leer como aconteció esta fractura de peroné y las diferentes situaciones que se me han presentado, además el proceso de la rehabilitación, que conlleva esos dolores "normales", te invito a esta página donde encontrarás otros artículos con sus respectivos links.

miércoles, 9 de abril de 2014

Fractura de peroné, día de la inmovilización

Aún 18 de febrero, 8 p.m. llegamos a la clínica privada (Clínica Bíblica en mi país), nos han suministrado una silla de ruedas, pasar a dar datos en la recepción, luego pasamos a una salita donde se encuentra un enfermero, me toman la presión arterial (me indica está perfecta) y además me presentan varias caritas (medición del dolor) que van del dolor intenso al nada de dolor, el enfermero me pregunta en que grado de dolor me encuentro, le indico que cuando me pongo de pie estoy en el #4 y cuando estoy en reposo estoy en el #2, me dice: " pero, usted viene con una fractura?",dándome a entender que generalmente esto duele, le contesto que sí pero que realmente casi no me duele y que así he estado los 4 días anteriores luego del suceso. Y es que no era solo decirlo, se veía en mi cara que no había dolor, al menos intenso.

Pasamos al consultorio del Dr Pérez (ortopedista), un caballero de unos 40 años, ve la radiografía, ve la zona caliente, inflamada y con morete, sin exposición de hueso, me hace las preguntas del caso, me indica caminar (lógico con cojera), le pregunto de que grado es mi lesión y me dice: "Ningún grado, lo suyo es una fractura y necesita inmovilización inmediata". Me pregunta lo del dolor, ante mi respuesta me indica lo del umbral del dolor, que esa situación me ha ayudado, pues realmente una fractura duele. 
Comienza el doctor con las indicaciones, que en mi condición de persona de más de 50 años, con una vida menos agitada (ya no tengo niños pequeños), es de estar mucho en reposo y por ello consideró no es necesaria la osteosintesis (operación), pero sí, colocarme un yeso para inmovilizar la zona; inmediatamente le pregunté si cabía la posibilidad de utilizar una férula, bota ortopédica, a lo que que dijo que sopesando lo anterior, si era posible pasar mi período de inmovilidad con ella.

Bota ortopédica


La ha solicitado a otro sector, y no más llegar, aquello era más parecido a la bota de "Herman Munster" jeje. Por ser yo de pierna ancha (ojo que no es que esté pasada de peso jeje), la que me quedaba bien de pierna me calzaba grande en el pie, pero era esa o esa?

Nos explica el doctor como colacarla, trae muchos velcros, hebillas, platinas y debe quedar socada, dice el doctor no cortará la circulación aunque le aprete las fajas, le pregunto que a mi entender esta bota me la puedo quitar para bañarme y dormir, me dice que así es, pero mejor si la mantengo unos10 días (si puedo más días mucho mejor) sin quitar, sin poner el pie al suelo, y luego de ese tiempo solo quitárla para bañarme, dormir con ella puesta hasta que él me lo indique (que fue durante un mes y medio).

Salgo de allí en silla de ruedas y calzada con una bota negra, haciendo bromas que como a mí me encantan los botines y botas, debería ponerme la otra jeje, pero solo lo dije en broma, Dios me libre que me suceda en ambas piernas fracturadas.

Vamos a la farmacia a comprar pastillas para 10 días que me ayude a desinflamar, y regresamos a casa, ya son las 9 p.m.

Contrariamente a lo que se pueda pensar, ante el hecho que se me comprobó que tenía fractura y todo el período de inmovilización que me esperaba, yo me encontraba contenta, porque si tenía que pasarlo, lo hacía con una bota ortopédica que sentía era más dominable y no con un incómodo y pesado yeso.

Continúo... Primer día de inmovilización, como dormir e ir al baño





También le puede interesar:

 Si estás pasando por una situación similar a la mía, buscando has llegado a este artículo y quieres leer como aconteció esta fractura de peroné y las diferentes situaciones que se me han presentado, además el proceso de la rehabilitación, que conlleva esos dolores "normales", te invito a esta página donde encontrarás otros artículos con sus respectivos links.