Mostrando entradas con la etiqueta Leucemia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Leucemia. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de mayo de 2014

Fractura de peroné, caminar como niños

caminar como niños
Imagen tomada de la web
Si te has perdido algún tema te invito a leer la  Cronología de una fractura,  si me quieres preguntar algo y está a mi alcance la respuesta, estaré en la mejor disposición de ayudarte.

Hoy 26 mayo, a tres meses 9 días de que me aconteció la fractura y poco menos de dos meses que me  retiraron la escayola o bota ortopédica, puedo asegurar que me siento perfectamente, eso sí la hinchazón persiste al final de cada día, aún no logro un paso uniforme, camino con algo de cojera, no se si por la hinchazón o porque mi cerebro no quiere soltar del todo ese pie, cada día me hago el propósito de caminar normalmente, dar el paso como siempre lo hice, pero cuando estoy en la calle, me cuesta mantenerlo por mucho tiempo y por ende se me cansa la marcha. Curiosamente si puedo mantener unos pasitos de baile y ni se me nota la cojera jeje.

Zapatos, ya voy usando con tacón más alto, cuña de 5cm, y me movilizo mejor que con tacones más bajos.

Caminar como niños

El sábado anterior que me encontraba en un centro comercial realizando algunas compras, pase a Starbucks a tomar café, mientras estaba sentada desgustándolo, miraba a un niño de aproximadamente 2 años, que caminaba por el establecimiento y pensaba que igual estaba volviendo a dar mis primeros pasos. 

Créanme amigos que es la misma forma en que comenzamos a caminar luego de que nos retiran la escayola, por los que han pasado por ello me darán la razón. 

Bien se dice que tenemos que empezar a entrenar la marcha, y al empezar a caminar lo hacemos como cuando éramos niños. Aquí recuerdo que hace unos años, luego de la quimioterapia que me aplicaron por padecer de Leucemia, cuando volvió a crecerme el cabello, igualmente era como el que le empieza a salir a los bebés, un vello fino llamado lanugo.

Y como es esa forma en que comienzan a caminar los niños pequeños?

Así como ellos, los primeros días mientras nos acostumbramos a poner el pie al piso, practicamos sin ningún sostén (bastón, andadera, etc) alrededor de la cama, luego brincamos sosteniéndonos de un mueble a otro

caminar como niños
Imagen tomada de la web
Ya cuando no ocupamos sostenernos de nada, caminamos con las piernas como abiertas, posiblemente por tantos días separada una pierna de la otra o por temor a que al ponerlas muy juntas nos vayamos a enredar y cataplum! al suelo. Entonces vamos dando pasos pausados, como si nos fueramos a caer, en fin, vale que esto no dura mucho tiempo, sino hay dolor, pronto volveremos al paso cada vez mejor hasta llegar a ser nuevamente normal.


Te reitero mis saludos a todos los visitantes, que aúnque hace días no vengo, siguen las estadísticas mostrándome las visitas de diferentes países, espero el tema les haya ayudado.



 
También te puede interesar:

miércoles, 9 de abril de 2014

Fractura de peroné, primer día en casa inmovilizada

La bota ortopédica en mi pie derecho 19-2-14
Miércoles 19 de febrero, apenas ayer noche me pusieron la inmovilización luego de 4 días de que me sucedió el evento, que por no sentir gran dolor esperé esos días antes de ir a buscar un diagnóstico, cuando lo hago se me indica que tengo una fractura de peroné.

Dormir con la bota ortopédica no fue muy cómodo, es como dormir con las botas puestas jeje y que éstas tengan hebillas, velcros y platinas, propias en ésta como soporte a la función que cumplen. Vuelta y vuelta en la cama para tratar de acomodarme de la mejor forma, cada vez que daba vuelta a la pierna con bota, la otra pierna le hacía una especie de "casita" dentro de la cobija, para no tener que rozarla con la bota por dentro, porque el doctor dijo: "no haga nada con esa pierna".

Amanece, duermo del lado izquierdo de la cama y es la pierna derecha la lesionada, levantarme (dejar las cobijas) y manejar la pierna tiesa con la bota es todo un espectáculo jeje, la orilla de mi lado de la cama se encuentra a medio metro de la pared, por lo que debo "caminar" sentada con el pie no lesionado, toda la orilla de la cama hasta llegar al otro lado donde me espera la silla para hacer "trasbordo". Como aún no tengo la silla de ruedas en casa, ya desde anoche que llegamos a casa me movilizo en la silla de escritorio (con rodines) de uso en la computadora, muy cómoda por cierto y me impulso con mi pie izquierdo (no lesionado).

Esta es la silla de escritorio que usé
De seguido, ir al baño, uchhh la silla no pasa por la puerta (más adelante comprobaré que la silla de ruedas tampoco),estos son algunos de los inconvenientes que nos topamos en casa cuando se nos presenta una situación como esta. Volviendo al baño, estoy en la puerta, me levanto de la silla y agarrándome de las pañeras (la del paño pequeño a la entrada y la del paño grande al frente del WC) he llegado en "pata renca" (saltando en un pie) hasta el WC y a como he podido, sosteniéndome de todo lado, he logrado sentarme en él. Leía en un blog de un chico con fractura en su pierna que al orinar parecía un perrillo jeje, pierna al aire haciendo equilibrio y agarrándose de todo lado, me he reído tanto cuando lo leí hace unos días, y es que en verdad, las acciones que hacemos cotidianas y rutinarias se deben adaptar.

Baño


Llegaría la hora del baño, otra historia, forrar en plástico la bota (aún no me la podía quitar para bañarme), meter dos sillas dentro, una para sentarme, otra para poner una palangana y recoger el agua para con un recipiente dejarla caer sobre mí, logrado! Luego salir del baño, secarme en equilibrio y mudarme allí, otra odisea, luego en pata renca, asida de las pañeras, hasta llegar a la silla que me esperaba en la puerta. Parte de la mañana superada. Para ese día en la tarde mi esposo pondría unas agarraderas especiales dentro del baño para que yo pudiera sostenerme con tranquilidad y no sentir que me podría caer.




A desayunar!. Como tenemos las sillas del desayunador más altas que las comunes, llego en la silla de rodines, me pongo de pie sobre la pierna no lesionada, me siento y pongo a descansar la pierna lesionada en los soportes de abajo de la silla siguiente, así lo hice siempre que llegaba la hora de alimentarme, que cabe destacar que como el doctor me mandó a reposar, mi esposo (junto a todas las labores de su trabajo en la empresa) se encargó de todo lo que había que hacer en la casa para que yo estuviese en la cama todo el tiempo posible, como lo recomendó el médico, dijo: "reposar, reposar, reposar con la pierna en alto, es la única forma que se le desinflame".

Mi esposo y mi hija se van a su trabajo a eso de las 7 a.m. y regresan luego de las 6 p.m. lo que significa que durante el día me movilizo sola, algo a lo que ya he estado acostumbrada, en mi pasada enfermedad (Leucemia) ya hace 6 años, aún luego de recibir la quimioterapia, al regresar a casa me encontraba sola, para mi no es problema, lo prefiero!, más tranquilidad! y aunque en esa época los tratamiemntos fueron fuertes, me podía movilizar con mis dos piernas aunque con un diagnóstico lapidario (gracias Dios ya pasó), cosa que ahora estoy saludable de todo pero inmovilizada, esto es solo de paciencia, ya pasará...

Reflexión:

Y cuando digo, ya pasará..., pienso tanto en esas personas que les amputan sus miembros, me viene a la mente la noticia que vi en estos días, de una chica de 14 años, que por un accidente perdió sus dos piernas, otra chica hace unas semanas, que en un paseo un cocodrilo le arráncó su pierna y ella logró sobrevivir... Pero ellas..., y otras personas en esas circuntancias, ya nunca más verán su extremidad, siempre está la posibilidad de ponerse una prótesis si es que pueden costerla, sino..., su vida pasará en una silla de ruedas. Con esto también hay personas muy positivas, en mi país tenemos un corredor que usa prótesis, ha triunfado a nivel mundial, se ha sobrepuesto a "su tragedia" y es ejemplo con su testimonio, ojalá todas las personas que tienen que pasar por una amputación de cualquiera de sus miembros, logren sacar su yo interno y entiendan que la discapacidad es más en sus mentes...


Continúo... Llega la silla de ruedas y la ley 9600



También le puede interesar:

 Si estás pasando por una situación similar a la mía, buscando has llegado a este artículo y quieres leer como aconteció esta fractura de peroné y las diferentes situaciones que se me han presentado, además el proceso de la rehabilitación, que conlleva esos dolores "normales", te invito a esta página donde encontrarás otros artículos con sus respectivos links.


Fractura de peroné, camino a la otra clínica

Fractura de peroné de 3mm
Ya me vieron en la clínica de la localidad, diagnosticaron una fractura de peroné y me han enviado con una referencia a la Clínica central para que sea valorada por un profesional ortopedísta, el cual dictaminará si necesito operación con pin (Osteosintesis) o solo el yeso.

Aún 18 de febrero ya son las 7.30p.m., vamos de camino a la clínica central, deliveramos si nos dirijimos a ésta, que por ser del Seguro Social (que igualmente se paga pues nos rebajan las cuotas cada mes) en emergencias se tarda un tiempo en ser atendidos, ya nos ha sucedido cen otras circunstancias. Digo lo siguiente sin menospreciar u ofender, pero a veces en emergencias de las clínicas del Seguro Social atienden estudiantes en medicina, yo entiendo que tienen que aprender en pacientes, pero ya de eso tuve muchas experiencias cuando sufrí la Leucemia (luego ampliaré), que aunque no me quejo en absoluto de la atención en mi internamiento en esa clínica en su momento, si me correspondió denegar procedimientos que el estudiante necesitaba hacer en su practica y en mi condición me era muy incómodo, vale que tengo ese derecho.

Seguimos, entonces era escoger entre la situación anterior que se nos podía presentar o ir a una clínica privada con una atención más pronta, con un profesional de años de experiencia.

También al ir a una clínica privada me motivaba que prefería ponerme una bota ortopédica (que solo en clinica privada la suministran), de esas que dicen se puede quitar para bañarse y hasta para dormir (luego me enteraría que no es tan así), no sufrir las consecuencias de un yeso/escayola, que he escuchado en familiares y amigos cercanos que han tenido fractura, que tenerlo puesto es lo más cercano a una "tortura china", y pensé que si podía no tener ese "inquilino" adherido a mi pierna por un mes y medio, que es generalmente lo mínimo que lo ponen, no creo me hubiese gustado, y peor aún el desenlace! que lo quitan con una sierra manual, uyyy me da cosa. Bueno, y quien diría que esos "pequeños detalles" me pongan a pensar luego de los tratamientos tan fuertes que tuve que vivir con el cáncer. Pero ese es mi pensar, mis respetos a quienes si se han puesto el yeso.

Claro que si, que yo soy respetuosa de lo que conviniera más a mi estado, si la bota no me iba a cumplir, me resignaría al yeso, pero eso me lo diría el profesional ortopedista, para eso "él se quemó las pestañas estudiando en la Universidad" y luego los años de experiencia tratando pacientes, todo eso pesa más de lo que yo pretendiera.

En el camino mi esposo consulta por teléfono con su amigo doctor que trabaja en la clinica privada donde iríamos, sobre referencias del ortopedista que me valoraría, su amigo le dió las mejores recomendaciones del galeno y le indicó le llamaría para decirle que llegaríamos para que nos diera un trato más especial.

Continúo...Día que me pongo la bota para la inmovilización

También le puede interesar:

 Si estás pasando por una situación similar a la mía, buscando has llegado a este artículo y quieres leer como aconteció esta fractura de peroné y las diferentes situaciones que se me han presentado, además el proceso de la rehabilitación, que conlleva esos dolores "normales", te invito a esta página donde encontrarás otros artículos con sus respectivos links.

lunes, 31 de marzo de 2014

Como comenzar a escribir por escribir?

Siempre la primera entrada es como más difícil de redactar, pensamos y pensamos que escribo para el comienzo de este blog? Fluyen las ideas desordenadas, pero como lo que deseo es ir dejando libremente mis letras, ya irá saliendo lo que quiero decir...

Como ya indiqué en la cabecera de este blog, quiero escribir aquí por escribir, ir dejando las letras libremente, no tanto como dirían por allí "solo mirando mi ombligo" jeje, pero si plasmar cosas  que suceden a mi alrededor (para "cosas más serias" o investigaciones puntuales tengo otros blogs), les contaré de mi Leucemia, de mi fractura de peroné, mi gusto por la poesía, mis creaciones manuales o bricolaje, sobre mi trabajo desde la casa como freelance en internet, mi familia, cursos educativos que asisto, mis tantos intentos en aprender a hablar el idioma inglés y ya casi lo logro, mis dietas, esas amistades cibernéticas, páginas de internet donde participo y más.

En fin, que espero no aburrirlos con mis cosas, si quiero mantener conversación con ustedes mediante los comentarios, como si estuvieramos en nuestro rincón preferido,  saber que opinan, si les ha sucedido lo que a mí como lo resolvieron y acepto consejos cuando crean que algo no lo estoy dirigiendo a buen puerto.

Sin más que decir en esta entrada paso a contarles en otro artículo sobre lo que estoy pasando actualmente, una fractura de peroné a mis más de 55 años, a quien le comento como me sucedió se ha divertido mucho jeje, pues dentro de lo que puede resultar este evento, hay un ángel enviado y un sueño cumplido; lo documentaré también con el fin de por si a alguien le sucede, sepa de que trata y como salir adelante, pues en mis años vi muchas personas conocidas y aunque traté de solidarisarme con ellas, no es lo mismo cuando se vive en carne propia, se hace uno mismo muchas preguntas y cuando vas a preguntar a quien le sucedió, no se acuerda pues ya le pasó, entonces fue cuando busqué información aquí en internet, me ayudó mucho saber como sobrepasó tal o cual persona esa etapa.

Gracias por leerme y déjame tu huellita.

Un abrazo
Yoli