Mostrando entradas con la etiqueta silla de ruedas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta silla de ruedas. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de noviembre de 2014

El reinado en la residencia de adultos mayores

Como voluntaria me convocan a ayudar en el reinado de la residencia de los adultos mayores.

Es sábado en la tarde, no más llegar al lugar y empiezo a ver a las señoras muy arregladas, su cabello bien peinado, maquilladas y con sus vestidos largos de colores brillantes, algunas en sus sillas de ruedas, sus rostros denotan felicidad, de algo emocionante que se avecina, cualquiera de ellas será la futura reina de este lugar. Les digo una y más veces lo lindas que se miran!

- Que guapa está doña Merceditas, y miren a doña Irma, es que no hay cual decir que esté más bella!

Todas se sienten bellas, por la forma en que reciben mis frases.

Miro hacia otro lado y están los señores de traje entero negro, con corbatín o corbata y olorosos a su colonia favorita, igualmente, algunos desfilan en su silla de ruedas. Impaciente encuentro a don Raúl, don Jaime, don Ernesto. De misma manera se llevan todos los piropos de nuestra parte y los recibían de manera cierta.

Mientras también, hemos ido preguntando por todos los sitios del lugar quienes quieren asistir a ver el reinado, algunos no les interesa, otros necesitan les sea movilizada su silla de ruedas hasta el salón para no perderse detalle. Doña Guillermina, una señora de 104 años, es de las primeras en asistir, sentadita en su silla de ruedas, muy ataviada, está mucho mejor de ver y en salud, que otros residentes mucha más jóvenes que ella.

Viene el acomodo para el desfile

Lista en mano, que contiene los nombres de los asistentes a rey y reina, nos disponemos a acomodarlos en el orden que serán llamados a ingresar en el salón.

Comienza el desfile y ellos se sienten realmente en su papel, al desfilar por el pasillo, las damas como todas unas reinas, saludan con su mano a la multitud que los aclama y les desea sean los próximos reyes del lugar.


Como eligen a la Reina

Ingresan al salón y llegan al frente, donde se les reparte un ramo de flores a las señoras y en forma democrática, sin saber nadie cual ramo contiene la decisión, cada señora lo revisará y ALEGRÍA, mi favorita, Doña Piedades, queda de reina!


Como eligen al Rey

Los señores les reparten una caja que igualmente llevará el anuncio de cual será el rey, y cuando nos damos cuenta es Don Rogelio, un caballero muy atractivo, el que tiene la frase que le adjudica ser el próximo monarca.

Ambos suben al escenario y son muy aplaudidos por la concurrencia; habitantes, visitantes y administrativos que se han hecho presentes.


Comienza el Baile!

El bailar es una de las actividades que más gusta a las personas mayores, por ello se buscan unos con otros.

Estoy sentada y cuando escucho: Usted baila?
Vuelvo a ver y era Don Rogelio, quien acababa de quedar de rey, quien me estaba invitando a bailar!

Inmediatamente me vino a la memoria hace cuanto tiempo no recibía una invitación a bailar de un extraño, pues generalmente bailo con mi esposo o familiares.

Como nuestro voluntariado abarca el bailar en estos eventos con los residentes, le acepté la invitación al caballero y nos dirigimos al centro del salón, en el corto camino lo felicité y le preguntar donde había dejado a la reina?, me indico, ella se sintió cansada y ya la habían llevado a su habitación.


Y así transcurrió nuestro diálogo mientras bailábamos un bolero:

D Rogelio: Yo vivo aquí y no puedo salir, me dijo en tono más bien jocoso, como para romper el hielo.

Yo: Yo soy dama voluntaria, me disculpa sino se bailar muy es que hace tiempo no lo hago.

D Rogelio: Pues baila usted muy bien

Yo: Lo tengo es un buen guía pues en realidad baila usted muy bien.  

Y me hace gracia la parte que continúa de nuestro diálogo, porque aunque se encuentre allí no deja de lado su papel de conquistador.

D Rogelio: Tiene usted novio, que día viene por aquí.

Yo: Soy casada y vengo a realizar mi voluntariado los viernes.

D Rogelio: Pero su esposo no está por aquí?

Yo: Viene en cualquier momento a recogerme. (Era una mentira piadosa de mi parte, pues mi esposo andaba en otra provincia y llegaría tarde a casa).

Termina la primera pieza y al dirigirme hacia donde estaban mis compañeras, me ha pedido bailar la segunda pieza, que es también un bolero, acepto y me dice:

D Rogelio: (con picardía) me la juego aunque ahorita venga su esposo y tenga que peleármela a tiros con él.

Yo: Sonrío su ocurrencia.

Ya en la pista me pide lo abrace para bailar más cómodamente, me sentía como una pluma, muy buen bailarín. Me mira a la cara y me dice

D Rogelio: Me llamo Rogelio y usted?

Yo: Le doy mi nombre más por educación, pero ya me estaba haciendo sentir algo incómoda, porque entre otras circunstancias me tenía muy pegada a su cuerpo y su mirada ya no era la misma. Lo cierto es que ellos están allí y se enamoran, a veces entre ellos o de alguien que llegue, me lo habían comentado en las capacitaciones, por lo que hay que tener tacto de como se les trate para no darles una mala interpretación de nuestra amistad.

Me suelta por un momento y me dice con voz soñadora:

D Rogelio: Me voy a aprender bien su cara para cuando la vuelva a ver.

Yo: Ya no sabía que decirle, le sonrío y seguimos en el baile.

Termina la pieza, le indico me tengo que regresar donde las compañeras, y D Rogelio no quiere dejarme ir, aún así me despido cortésmente, que ha sido un placer el compartir con él. 

Y como la cenicienta, salí rápido de allí jeje.

Eran casi las 4 de la tarde, las compañeras me esperaban para darle fin a la jornada de este día, en cuanto a voluntariado, pues los señores y las señoras del hogar, seguían disfrutando en el salón.


Nota: Cabe destacar que los nombres han sido cambiados.

También te puede interesar:



martes, 29 de abril de 2014

Fractura de peroné, motivación asistir a emitir mi voto en las elecciones 6 abril

Primero saludar a las muchas visitas que nos estamos reuniendo en este blog, hola argentinos, chilenos, bolivianos, españoles, alemanes, la India, Costa Rica, Estados Unidos, esperamos a más pues las estadísticas me informan de nuevos amig@s cada día, deseo que mi experiencia les ayude, siéntanse en la libertad de preguntar para así interactuar. 

Si se han perdido alguno de los capítulos, en esta página encontrarán la Cronología de una fractura.

Luego de los saludos y estar muy contenta de que estés allí, seguimos...

Domingo 6 de abril me dispongo a ir a emitir mi voto. He de contarles que en mi país se celebraron en este día votaciones en segunda ronda, ya que en las primera votación del 2 de febrero del presente año, en que participaron 16 partidos políticos, hubo cuatro que lograron mayoría de votos, sin embargo de los dos primeros ninguno obtuvo el porcentaje del 40%, requerido para ser presidente electo, por ello es que se realiza una segunda ronda de votación para el 6 de abril. Anoto aquí que en la primera ronda mi candidato Luis Guillermo Solís, queda entre los primeros y favorito, de ahí que quisiera ir a votar por él en la segunda ronda.

Motivación

Como en todo, es importante tener una motivación para avanzar en el procedimiento que llevemos, en el caso de una fractura de pierna, es el lograr primero apoyar el pie inmovilizado, y mejor aún el poder caminar sin ninguna ayuda ortopédica, que mejor como en mi caso, el querer asistir a emitir el voto, otros será asistir a la boda de su familiar, el baile de graduación, etc, son varias las motivaciones que leo por ahí. 

Por lo tanto, a 8 días de haberme retirado la bota ortopédica, el viernes anterior había recibido la segunda rehabilitación, dos veces al día la Terapia de contraste, los ejercicios que me indicó la fisoterapeuta y usando al señor Up (mi bastón), me dije: "ese día iré a votar, caminando, así sea con bastón". Días antes mi esposo me llevó a una zapatería a comprar zapatos aptos para el pie hinchado como ya he contado en este artículo que a falta de ellos en ese momento, tuve que ir en silla de ruedas y en pantuflas a adquirirlos.

Así que, como me miran en la imagen que ilustra este artículo, este día 6 de abril asistí a votar y si me preguntan si ganó mi candidato, les digo que sí, y por un gran porcentaje, el mayor de muchos años en la historia política del país.



También le puede interesar:

 Si estás pasando por una situación similar a la mía, buscando has llegado a este artículo y quieres leer como aconteció esta fractura de peroné y las diferentes situaciones que se me han presentado, además el proceso de la rehabilitación, que conlleva esos dolores "normales", te invito a esta página donde encontrarás otros artículos con sus respectivos links.
.

miércoles, 23 de abril de 2014

Fractura de peroné, mes y medio llegó el día tan esperado




Comparativo de radiografías, a mes y medio aún aparece la fractura visible

A mes y medio de la fractura de peroné, viernes 28 de marzo antes de pedir la cita donde el ortopedista para que me valore y si todo está bien me quite la bota ortopédica, debo llevarle radiografías. 

Llamo a la clínica y me dieron la cita a las 8:30am para tomarme la radiografía, asistimos mi esposo y yo 15 minutos antes, llenar un formulario de rutina y me han pasado a la sala de radiología.

La chica hace las dos radiografías, luego de reveladas le he preguntado si me las puedo llevar en ese momento; la vez anterior las radiografías la habíamos retirado al día siguiente, por esperar el informe del profesional en radiología, pero le indiqué que el doctor ni siquiera había visto ese informe la vez anterior, y que si eso era el atrazo no era necesario me lo realizara. Su pregunta fue: quien la verá es un ortopedista?, le contesté que sí, por lo que me dice que en esa circunstancia no es necesario el informe y las podemos llevar de una vez, algo que alegra en grado sumo a mi esposo, no tener que venir nuevamente y esperar por resultados.

Vemos la placa y aún se ve la fractura de peroné de 3mm, se supone, como dice el médico, que si se ampliara se vería un cayo, mismo que para este tiempo ya tiene que tener la consistencia como de un chicle, y no será sino con el caminar, que se irá endureciendo, de ahí que ya es inminente comenzar a apoyar ese pie para que siga el proceso normal y se fortalezca, sino se irá descalcificando y no solo perdiendo masa muscular sino que movilidad, pues ha perdido la memoria de como caminar, tendrá que ser reaprendido por medio de terapia de rehabilitación.

Solicitamos la cita con el ortopedista

Mi esposo llama al doctor, nos da cita para el día siguiente, sábado 29 de marzo, 10:30am.

Luego de las radiografías vuelvo a la casa, a mi rutina, desplazarme en silla por la casa ya se me ha convertido en parte, seguir teniendo la paciencia pues me mentalizo a que esto no es permamente.

Llega el sábado, nos presentamos a la cita minutos antes, el doctor llegó puntual, nos pasa al consultorio, no más ver la radiografía ha dicho: "va bien!, ya es momento de quitar esa férula (la bota ortopédica) y que comience con la rehabilitación, así que lo que sigue se lo indicará un fisioterapueta"

Nos despedimos de él con todos los agradecimientos del caso, en este proceso que tardo un mes y medio, dijo me volverá a ver dentro de 6 meses. Salimos de allí muy contentos, yo aún en silla de ruedas como era de esperar por no poner aún el pie en el suelo, con la bota en el regazo y el pie sin calzado (el otro pie si llevaba un zapato elegante, cuyo par no podía poner en el pie lastimado debido a la hinchazón)

Ya habíamos definido que luego de salir de la clínica nos dirigiríamos al supermercado a realizar unas compras de urgencia, luego a almorzar por ahí, pero resulta que debíamos realizar estos menesteres sentada en la silla de ruedas, además pensé: cómo iría con el pie descalzo? jeje, así que decidé volver a ponerme la bota ortopédica, se vería menos extraño.

Me quito la bota ortopédica en casa

Para la tarde llegamos a la casa, me quito la bota ortopédica y que delicia! esa sensación de saber que ya no tengo que usarla más!, aunque mi pie estaba tan tieso que no podía moverlo, además de no saber hasta que punto lo podía mover, hasta que me lo viera un fisioterapeuta.

Sin embargo, ante la recomendación del ortopedista que ya tenía que empezar a caminar, es que comienzo a hacerlo con la andadera, pero..., sigo con el problema del calzado por tener el pie hinchado y no sabía si podía hacerlo descalza, entonces me he tenido que volver a poner la bota ortopédica para "caminar" (apoyar el pie) con ella puesta, en ese momento me sentí más segura de poner el pie al suelo, lo único que me indicó el ortopedista, además de que el trabajo de ahora en adelante es de un fisioterapeuta, es que durante un tiempo tendría que usar calzado no muy alto de tacón, preferible no tacón bajo, pero si de tacón cuña.

Lógico de pensar que esto de utilizar zapatos como los que me indica, será luego, cuando ya logre la movilidad del pie, no para ese día empezando a poner el pie al suelo, que por cierto, que difícil, que susto!, luego de tantos días sin hacerlo, así que en la andadera casi que seguí de "pata coja" procurando de cuando en vez ir apoyando el pie lesionado en el suelo.

Me sentí tan diferente, ya no depender de una silla de ruedas! que practiqué y practiqué "caminar" con la andadera hasta llegada la noche.

Durante la tarde de ese día me comunico con la fisoterapeuta, queda de llegar al día siguiente.

Continúo... Llega la fisioterapueta y me da terapia de contraste


También le puede interesar:

 Si estás pasando por una situación similar a la mía, buscando has llegado a este artículo y quieres leer como aconteció esta fractura de peroné y las diferentes situaciones que se me han presentado, además el proceso de la rehabilitación, que conlleva esos dolores "normales", te invito a esta página donde encontrarás otros artículos con sus respectivos links.

Fractura de peroné, mi pie está de forma cuadrado

Mi pie a los 16 días de tener la bota ortopédica
Domingo 2 de marzo, han pasado 16 días de cuando me aconteció la fractura de peroné, como ya he comentado, a falta de dolor intenso es que hasta cuatro días después, cuando me percato de que al no haber mejoría, y de que no se trata de una simple caída, decido ir a la clínica, luego de una radiografía que indicara los 3mm de fractura de peroné, me traslado a realizar el trámite a otra clínica que es donde me inmovilizan, me indican que son diez días o más sin poner el pie al suelo, más al menos un mes y medio con la bota ortopédica y tener reposo para deshinchar el pie.

Los días de inmovilización transcurrían como he venido contando en artículos anteriores, la misma rutina, con la salida de los domingos a almorzar a algún sitio, siempre en silla de ruedas.


 Mi pie cuadrado

Por tener una bota ortopédica, el ortopedista me dio permiso que luego de varios días de ni poner el pie al suelo, ya me la podía quitar para bañarme, solo para eso, no para dormir. Fue en ese momento, la primera vez que me quité la férula para bañarme que tuve una mayúscula impresión, con mucho cuidado alejo la bota ortopédica del pie, y es cuando noto que el pie está cuadrado en el talón, siiii cuadrado en el talón, había tomado la forma de la bota a 16 días de tenerla puesta sin quitármela, además también miro tenía una marca cerca de los dedos, porque el material se había doblado en esa parte de adelante, provocándome una marca en la piel.

Mi esposo me ayuda en todo momento, y luego de secar con paño el pie, vuelve a ponerme la bota ortopédica.  

No quiero ni imaginarme como terminará la forma del pie a falta de casi un mes! Espero las radiografías salgan bien lo antes posible, para que me retiren es bota ortopédica.


Continúo...


También le puede interesar:

 Si estás pasando por una situación similar a la mía, buscando has llegado a este artículo y quieres leer como aconteció esta fractura de peroné y las diferentes situaciones que se me han presentado, además el proceso de la rehabilitación, que conlleva esos dolores "normales", te invito a esta página donde encontrarás otros artículos con sus respectivos links.


martes, 15 de abril de 2014

Fractura de peroné, la hora del baño

Sigues allí leyéndome? se que sí, me doy cuenta por las visitas que las estadísticas de este blog me indican, y te agradezco, es un gusto saber que lo que escribo sobre mi experiencia con esta fractura, le pueda ayudar así sea a una sola persona. Cuando quieras hazme un comentario. 

Si te haz perdido de leer algún artículo, te invito a visitar esta página donde están todos los links.

Llegaría la hora del baño, otra historia!

Comentar de como bañarse con la escayola o férula es todo un tema, aunque me pusieron bota ortopédica, el médico no me permitió quitarmela durante más de dos semanas, por ello tenía que forrar en plástico la bota,  además meto dos sillas dentro del baño (como se ve en la imagen), arrimo una de ellas a la orilla del baño para sentarme desde fuera (hay un pretil de 0.25cm donde montan las puertas corredizas, que divide el baño del resto de este sitio), empujarme con cuidado hacia atrás, de manera que pudiera sacar el pie lesionado (el derecho) que tenía la bota ortopédica, fuera del baño; la otra silla que está dentro del baño es para poner un recipiente donde caer el agua de la ducha, tomar el recipiente con la mano derecha (la mano izquierda me sostiene del lado izquierdo de una de las barras que se puso en el baño), y así dejar caer el agua sobre mí.

Al terminar de bañarme, arrimar nuevamente la silla a la orilla de salida, para abandonar la zona del baño poniendo el pie bueno fuera con mucho cuidado, ponerme en un pie, secarme en equilibrio y vestirme allí mismo, otra odisea!, luego en pata renca, asida de las pañeras y agarraderas, hasta llegar a la puerta principal del baño para sentarme en silla que me esperaba en la puerta, porque como ya he dicho, debido a lo normal de ancho de las puertas incluso de algunas habitaciones, la silla de ruedas ni la silla de escritorio que más estaba usando, entraba.

Y cada día un triunfo, logrado!Parte de la mañana superada.


Continúo... A 16 días de tener la bota ortopédica, me la quito y me llevo una sorpresa con mi pie


También le puede interesar:

 Si estás pasando por una situación similar a la mía, buscando has llegado a este artículo y quieres leer como aconteció esta fractura de peroné y las diferentes situaciones que se me han presentado, además el proceso de la rehabilitación, que conlleva esos dolores "normales", te invito a esta página donde encontrarás otros artículos con sus respectivos links.

Fractura de peroné, ahora que me pongo?

Nótese el pie derecho muy hinchado
Aunque parezca una trivialidad, al tener una fractura en una pierna, nosotras las mujeres tenemos que empezar a cambiar el guardarropa.

Nooo, no siempre significa ir de compras, que con la crisis "no está el horno para bollos", sino que de cierto es que los pantalones no nos pasan por la escayola.

En mi caso, que no acostumbro usar a menudo vestidos, pero por la comodidad que ofrecen en este caso, he tenido que "desempolvarlos", que por cierto, tenía algunos guardados esperando bajar de peso, algo que logré meses atrás, luego contaré este episodio por si alguien le interesa saber como bajé 35 libras en 6 meses y meses después aún me mantengo, algo que me valió para sobrellevar esta fractura, no se como me hubiese ido con mayor peso.

Entonces, imagínense que se redujo mi guardarropa, porque además, aunque hubiese podido ir de compras, contaba con la imposibilidad, sea asistir en silla de ruedas, o en muletas (que no aprendí a manejar y menos en la calle) a la incomodidad de medirme la ropa para comprar. 

Por lo que a travez de los días, la ropa tenía un corte repetitivo, casi fotográfico jeje, en esos eternos 45 días que estuve con la escayola.



Los zapatos se convierten en otro reto después de que me quitan la escayola
Luego, cuando me quitan la bota ortopédica, puedo volver a ponerme cualquier tipo de ropa, pero, me sobreviene el problema con los zapatos, por la hinchazón "normal" del pie y el dolor al caminar, no funciona cualquier zapato, no hay zapato que calce, y mucho menos al final de la tarde con el pie más hinchado, por lo que durante el primer mes, en casa, calcé pantuflas como se mira en la imagen #1.

Zapatos que he usado luego que me quitaran la escayola
Y para salir a la calle de visita o lo que sea, necesitaba zapatos, por lo que tuve que ir a comprar unos que me funcionaran con las condiciones que pasaba en ese momento, mi esposo me acompañó a comprarlos dos días después que me quitaran la escayola, como aún no apoyaba bien el pie al suelo he de comentarles que tuve que ir en silla de ruedas y con pantuflas a medirme varios pares, que por supuesto no me entraban en el pie derecho (pie hinchado por la fractura), hasta que divicé unos negros, sin tacón de tipo unisex (usan los chicos en el colegio, ver imagen), anchos al meter el pie y con cordones, al preguntar eran un número y medio más que los que uso cotidianamente, pero me quedaban bien.

 

También le puede interesar:

 Si estás pasando por una situación similar a la mía, buscando has llegado a este artículo y quieres leer como aconteció esta fractura de peroné y las diferentes situaciones que se me han presentado, además el proceso de la rehabilitación, que conlleva esos dolores "normales", te invito a esta página donde encontrarás otros artículos con sus respectivos links.

sábado, 12 de abril de 2014

Fractura de peroné, apoyar el pie con la bota ortopédica casi caigo

Ya ha pasado un mes del evento, como expliqué en el artículo anterior, el ortopedista vió las radiografías y me ha indicado ir poco a poco apoyando el pie lesionado, sin quitar la bota ortopédica.

En la casa aún me movilizo en la silla de ruedas de escritorio, y es cuando llego a la cocina para comer,  cuando intento levantarme de esa silla para tratar de apoyar el pie.

Estoy de pie, delante del refrigerador abierto buscando algo, si acaso apoyo al 50% el pie lesionado, solo como para mantener el equilibrio, al cerrar la puerta del refrigerador he perdido el equilibrio, por lo que he buscado como agarrarme de algo, había una silla cerca, pero aún así he caído de rodilla al piso con la pierna buena, y el pie lesionado quedo como de cuclillas, así que a como pude me incorporé, para llegar a la silla de ruedas que la había dejado a un metro de distancia, mi hija se encontraba en la casa pero no hubiese podido llegar a tiempo, tampoco la llamé, pues pude solucionar porque no pasó a más esa caída. 

De momento quedé con susto de volver a intentar apoyar el pie, que inútil nos volvemos en estas circunstancias, le sucedió a usted algo parecido?
Andadera ortopédica, imagen web


Llegada de la andadera ortopédica

Para la noche llegó mi hermana con su esposo, ella pasó por algo igual, se fracturó el peroné, por lo que andadera ortopédica, me indicó sería lo que primero usaría luego de que el doctor me quitara la bota ortopédica que sería la próxima semana, pues lo que sigue es caminar.
me traía la



Continúo...Y ahora que me pongo? Los pantalones no me pasan por la escayola.



También le puede interesar:
Si estás pasando por una situación similar a la mía, buscando has llegado a este artículo y quieres leer como aconteció esta fractura de peroné y las diferentes situaciones que se me han presentado, además el proceso de la rehabilitación, que conlleva esos dolores "normales", te invito a esta página donde encontrarás otros artículos con sus respectivos links.



- Cronología de una fractura de peroné

jueves, 10 de abril de 2014

Fractura de peroné, llegada de las muletas

Imagen tomada de la web, abajo el link
Me alegra ver que sigues aquí leyéndome, espero que si estás pasando por una situación igual a la que me aconteció, mi experiencia te ayude, siéntete en la confianza de preguntar o comentar tu situación.

El artículo anterior comentamentamos como y cuando llegó la silla de ruedas que vino a ayudarme en esta fractura de peroné, y además, no podían faltar las muletas, son las principales jeje, todo aquel que se haya fracturado ha tenido que usar muletas, sin embargo, yo no las he podido usar, la principal razón fue porque las que me prestaron son de una persona con mucha más estatura que yo, y aunque tienen tornillos para adaptarlas, por más que las bajé, no me quedaban a la altura recomendada

Me buscaron otras que más o menos se ajustaron a mi estatura, pero a los pocos pasos me cansaba el pie fuerte, por lo que decidí no utilizarlas.


Cuál es la altura recomendada para las muletas

- Que la parte superior de éstas, al colocarlas debajo de nuestra axila, tengan de 1 a 1 1/2 pulgada hacia abajo.

- Las agarraderas deben estar a la altura de la cadera.

- Los codos deben quedar ligeramente flexionados cuando coloque su manos en las agarraderas.

- Dejar que las manos carguen el peso y no las axilas, ya podría lesionar los nervios que están debajo de éstas.




- Al caminar no mire los pies sino hacia adelante, colóquelas firmemente un paso adelante de usted, desplace su cuerpo hacia adelante, balanceando su pie fuerte desplácelo hacia y entre las muletas, repita despacio.

- Para bajar o subir escaleras, si le es necesario debe estar listo, mucha práctica de lo anterior. 



La imagen y si necesitas ampliar información visita este link



También le puede interesar:



 Si estás pasando por una situación similar a la mía, buscando has llegado a este artículo y quieres leer como aconteció esta fractura de peroné y las diferentes situaciones que se me han presentado, además el proceso de la rehabilitación, que conlleva esos dolores "normales", te invito a esta página donde encontrarás otros artículos con sus respectivos links.

miércoles, 9 de abril de 2014

Fractura de peroné, primer día en casa inmovilizada

La bota ortopédica en mi pie derecho 19-2-14
Miércoles 19 de febrero, apenas ayer noche me pusieron la inmovilización luego de 4 días de que me sucedió el evento, que por no sentir gran dolor esperé esos días antes de ir a buscar un diagnóstico, cuando lo hago se me indica que tengo una fractura de peroné.

Dormir con la bota ortopédica no fue muy cómodo, es como dormir con las botas puestas jeje y que éstas tengan hebillas, velcros y platinas, propias en ésta como soporte a la función que cumplen. Vuelta y vuelta en la cama para tratar de acomodarme de la mejor forma, cada vez que daba vuelta a la pierna con bota, la otra pierna le hacía una especie de "casita" dentro de la cobija, para no tener que rozarla con la bota por dentro, porque el doctor dijo: "no haga nada con esa pierna".

Amanece, duermo del lado izquierdo de la cama y es la pierna derecha la lesionada, levantarme (dejar las cobijas) y manejar la pierna tiesa con la bota es todo un espectáculo jeje, la orilla de mi lado de la cama se encuentra a medio metro de la pared, por lo que debo "caminar" sentada con el pie no lesionado, toda la orilla de la cama hasta llegar al otro lado donde me espera la silla para hacer "trasbordo". Como aún no tengo la silla de ruedas en casa, ya desde anoche que llegamos a casa me movilizo en la silla de escritorio (con rodines) de uso en la computadora, muy cómoda por cierto y me impulso con mi pie izquierdo (no lesionado).

Esta es la silla de escritorio que usé
De seguido, ir al baño, uchhh la silla no pasa por la puerta (más adelante comprobaré que la silla de ruedas tampoco),estos son algunos de los inconvenientes que nos topamos en casa cuando se nos presenta una situación como esta. Volviendo al baño, estoy en la puerta, me levanto de la silla y agarrándome de las pañeras (la del paño pequeño a la entrada y la del paño grande al frente del WC) he llegado en "pata renca" (saltando en un pie) hasta el WC y a como he podido, sosteniéndome de todo lado, he logrado sentarme en él. Leía en un blog de un chico con fractura en su pierna que al orinar parecía un perrillo jeje, pierna al aire haciendo equilibrio y agarrándose de todo lado, me he reído tanto cuando lo leí hace unos días, y es que en verdad, las acciones que hacemos cotidianas y rutinarias se deben adaptar.

Baño


Llegaría la hora del baño, otra historia, forrar en plástico la bota (aún no me la podía quitar para bañarme), meter dos sillas dentro, una para sentarme, otra para poner una palangana y recoger el agua para con un recipiente dejarla caer sobre mí, logrado! Luego salir del baño, secarme en equilibrio y mudarme allí, otra odisea, luego en pata renca, asida de las pañeras, hasta llegar a la silla que me esperaba en la puerta. Parte de la mañana superada. Para ese día en la tarde mi esposo pondría unas agarraderas especiales dentro del baño para que yo pudiera sostenerme con tranquilidad y no sentir que me podría caer.




A desayunar!. Como tenemos las sillas del desayunador más altas que las comunes, llego en la silla de rodines, me pongo de pie sobre la pierna no lesionada, me siento y pongo a descansar la pierna lesionada en los soportes de abajo de la silla siguiente, así lo hice siempre que llegaba la hora de alimentarme, que cabe destacar que como el doctor me mandó a reposar, mi esposo (junto a todas las labores de su trabajo en la empresa) se encargó de todo lo que había que hacer en la casa para que yo estuviese en la cama todo el tiempo posible, como lo recomendó el médico, dijo: "reposar, reposar, reposar con la pierna en alto, es la única forma que se le desinflame".

Mi esposo y mi hija se van a su trabajo a eso de las 7 a.m. y regresan luego de las 6 p.m. lo que significa que durante el día me movilizo sola, algo a lo que ya he estado acostumbrada, en mi pasada enfermedad (Leucemia) ya hace 6 años, aún luego de recibir la quimioterapia, al regresar a casa me encontraba sola, para mi no es problema, lo prefiero!, más tranquilidad! y aunque en esa época los tratamiemntos fueron fuertes, me podía movilizar con mis dos piernas aunque con un diagnóstico lapidario (gracias Dios ya pasó), cosa que ahora estoy saludable de todo pero inmovilizada, esto es solo de paciencia, ya pasará...

Reflexión:

Y cuando digo, ya pasará..., pienso tanto en esas personas que les amputan sus miembros, me viene a la mente la noticia que vi en estos días, de una chica de 14 años, que por un accidente perdió sus dos piernas, otra chica hace unas semanas, que en un paseo un cocodrilo le arráncó su pierna y ella logró sobrevivir... Pero ellas..., y otras personas en esas circuntancias, ya nunca más verán su extremidad, siempre está la posibilidad de ponerse una prótesis si es que pueden costerla, sino..., su vida pasará en una silla de ruedas. Con esto también hay personas muy positivas, en mi país tenemos un corredor que usa prótesis, ha triunfado a nivel mundial, se ha sobrepuesto a "su tragedia" y es ejemplo con su testimonio, ojalá todas las personas que tienen que pasar por una amputación de cualquiera de sus miembros, logren sacar su yo interno y entiendan que la discapacidad es más en sus mentes...


Continúo... Llega la silla de ruedas y la ley 9600



También le puede interesar:

 Si estás pasando por una situación similar a la mía, buscando has llegado a este artículo y quieres leer como aconteció esta fractura de peroné y las diferentes situaciones que se me han presentado, además el proceso de la rehabilitación, que conlleva esos dolores "normales", te invito a esta página donde encontrarás otros artículos con sus respectivos links.


Fractura de peroné, día de la inmovilización

Aún 18 de febrero, 8 p.m. llegamos a la clínica privada (Clínica Bíblica en mi país), nos han suministrado una silla de ruedas, pasar a dar datos en la recepción, luego pasamos a una salita donde se encuentra un enfermero, me toman la presión arterial (me indica está perfecta) y además me presentan varias caritas (medición del dolor) que van del dolor intenso al nada de dolor, el enfermero me pregunta en que grado de dolor me encuentro, le indico que cuando me pongo de pie estoy en el #4 y cuando estoy en reposo estoy en el #2, me dice: " pero, usted viene con una fractura?",dándome a entender que generalmente esto duele, le contesto que sí pero que realmente casi no me duele y que así he estado los 4 días anteriores luego del suceso. Y es que no era solo decirlo, se veía en mi cara que no había dolor, al menos intenso.

Pasamos al consultorio del Dr Pérez (ortopedista), un caballero de unos 40 años, ve la radiografía, ve la zona caliente, inflamada y con morete, sin exposición de hueso, me hace las preguntas del caso, me indica caminar (lógico con cojera), le pregunto de que grado es mi lesión y me dice: "Ningún grado, lo suyo es una fractura y necesita inmovilización inmediata". Me pregunta lo del dolor, ante mi respuesta me indica lo del umbral del dolor, que esa situación me ha ayudado, pues realmente una fractura duele. 
Comienza el doctor con las indicaciones, que en mi condición de persona de más de 50 años, con una vida menos agitada (ya no tengo niños pequeños), es de estar mucho en reposo y por ello consideró no es necesaria la osteosintesis (operación), pero sí, colocarme un yeso para inmovilizar la zona; inmediatamente le pregunté si cabía la posibilidad de utilizar una férula, bota ortopédica, a lo que que dijo que sopesando lo anterior, si era posible pasar mi período de inmovilidad con ella.

Bota ortopédica


La ha solicitado a otro sector, y no más llegar, aquello era más parecido a la bota de "Herman Munster" jeje. Por ser yo de pierna ancha (ojo que no es que esté pasada de peso jeje), la que me quedaba bien de pierna me calzaba grande en el pie, pero era esa o esa?

Nos explica el doctor como colacarla, trae muchos velcros, hebillas, platinas y debe quedar socada, dice el doctor no cortará la circulación aunque le aprete las fajas, le pregunto que a mi entender esta bota me la puedo quitar para bañarme y dormir, me dice que así es, pero mejor si la mantengo unos10 días (si puedo más días mucho mejor) sin quitar, sin poner el pie al suelo, y luego de ese tiempo solo quitárla para bañarme, dormir con ella puesta hasta que él me lo indique (que fue durante un mes y medio).

Salgo de allí en silla de ruedas y calzada con una bota negra, haciendo bromas que como a mí me encantan los botines y botas, debería ponerme la otra jeje, pero solo lo dije en broma, Dios me libre que me suceda en ambas piernas fracturadas.

Vamos a la farmacia a comprar pastillas para 10 días que me ayude a desinflamar, y regresamos a casa, ya son las 9 p.m.

Contrariamente a lo que se pueda pensar, ante el hecho que se me comprobó que tenía fractura y todo el período de inmovilización que me esperaba, yo me encontraba contenta, porque si tenía que pasarlo, lo hacía con una bota ortopédica que sentía era más dominable y no con un incómodo y pesado yeso.

Continúo... Primer día de inmovilización, como dormir e ir al baño





También le puede interesar:

 Si estás pasando por una situación similar a la mía, buscando has llegado a este artículo y quieres leer como aconteció esta fractura de peroné y las diferentes situaciones que se me han presentado, además el proceso de la rehabilitación, que conlleva esos dolores "normales", te invito a esta página donde encontrarás otros artículos con sus respectivos links.

martes, 8 de abril de 2014

Fractura de peroné, días sucesivos

Radiografia fractura peroné 18-2-14
Amanecer del domingo 16 de febrero, con la fe de que lo que me acontecía no fuera más que un golpe y con el paso de los días, volvería a la normalidad, pero aún seguía cojeando. Me ponía bolsa de hielo cada vez que podía.

Como la zona se mantenía hinchada y roja, para la tarde le pedí a mi esposo me comprara unas pastillas para desinflamar, las que de paso también alivian el dolor, que en realidad era poco.

Martes 18 febrero al anochecer: Hacía 4 días me había sucedido la caída. La zona seguía igual, roja, hinchada y caliente, ya para este momento usaba el calzado de mi esposo (tenis), se me habían acabado las pastillas y como no notaba mejoría le pedí a él me llevara a emergencias de la Clínica de la localidad.

Ya en la clínica, llegamos al filo de las 7p.m. (cierran 7.30p.m.) además de que hay menos gente, atienden más rápido. Mi esposo buscó donde parquear el vehículo mientras yo caminé (cojeando) hasta la recepción a presentar mis papeles. Me envían a sentar mientras me llaman.

Cinco minutos más tarde me pasan a un cubículo para indicar cual es mi dolencia, paso donde me valora un médico que me envía a Rayos X, y me indica que cuando tenga la radiografía regrese.

En Rayos X la atención fue muy rápida, espero afuera a que se revelen las radiografías, al estar listas me las entrega el radiólogo, mi esposo le pregunta que como salió, a lo que el profesional le dice: "Solo puedo indicarle que le traiga una silla de ruedas, esta señora no debería estar caminando"

Me trae la silla de ruedas pero yo aún no creía que estuviera con una fractura, pues no me dolía, bueno al menos lo que yo consideraba, si, el dolor normal de un golpe.

De vuelta en el consultorio del doctor de medicina general, me valora las radiografías, nos indica que tengo una fractura de peroné, que nos apersonemos a la clínica central (me da una referencia para que me reciban inmediatamente) para que me valore un ortopedista, él dirá cual es el paso a seguir, puede ser operar para que me coloquen pines o solo ponerme un yeso. Aún incrédula le digo al doctor que como es posible que tenga eso sino me duele, que además cuando me estaban tomando la radiografía el pié se me movió, él me dice con asombro: "Tiene una fractura, no me explico porqué no le duele, hay personas que tienen un umbral del dolor más amplio y soportan más, posiblemente usted es de ese grupo" Aquí les comento que es la segunda vez (que yo recuerde) que un doctor me dice esto, la primera fue cuando nació mi primer hijo hace más de 30 años, en labor de parto tenía casi 8 cm de dilatación y no expresaba el dolor que se siente en esa fase. Luego he tenido dos hijos más y soy de las que digo que " prefiero tener un hijo que sacarme una muela" jeje, visito a menudo el dentista y si acaso dos muelas he perdido, pero asistir a su consultorio, es el sacrificio más grande que realizo.

Siguiendo con el tema, fractura de peroné, a las 7:30p.m. de ese martes 18 de febrero, que como he dicho ya se cumplían 4 días del evento, y con referencia en mano, nos dirijimos a la clínica central para que me valorara un ortopedista.

Continúo... Camino hacia la otra clínica


También le puede interesar:

 Si estás pasando por una situación similar a la mía, buscando has llegado a este artículo y quieres leer como aconteció esta fractura de peroné y las diferentes situaciones que se me han presentado, además el proceso de la rehabilitación, que conlleva esos dolores "normales", te invito a esta página donde encontrarás otros artículos con sus respectivos links.