Mostrando entradas con la etiqueta ortopedista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ortopedista. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de mayo de 2014

Fractura de peroné, ya casi caminando normal

Hola gente linda, muchos países ya están visitando este blog, este saludo es para ti, y espero que mi experiencia te esté ayudando. Si de primera vez llegas a este artículo y deseas leer desde el inicio, el como aconteció, luego las rehabilitaciones, como comencé a caminar de nuevo, te invito a esta página donde está paso a paso la Cronología de una fractura.


Si no había vuelto a escribir, es que como ya he comentado, además de tener otros blogs, trabajo como redactor freelance y por estos días me contrataron 150 temas en este mes de mayo para una revista online, así que me he mantenido muy ocupada. Paso a comentarles como me he sentido estos días con respecto a la fractura.

Como me recupero

El 10 abril, a 24 días de que me aconteció la fractura y 12 días que me  retiraron la bota ortopédica, la fisioterapeuta me realizó la cuarta y última rehabilitación, fue más fuerte, me desprendió membranas en el pie para activarlo, lo que al día siguiente me provocó mucho dolor, nada que con pastillas se pudo resolver.

Y como en este artículo les hablé de la motivación que a la semana me hace desplazarme caminando en mis dos pies, luego seguiría la motivación de asistir a clases de inglés, a donde me tengo que movilizar en vehículo, por lo que tenía que volver a sentarme al volante, así que el 21 de abril a los 23 días de que me quitaron la escaloya, ya estaba manejando, mi pie izquierdo, el lastimado, se ocupó perfectamente del freno y el acelerador. 

Con esto lo que les quiero decir es que aunque cuando estamos en el momento que no podemos movilizarnos (solo con un pie), y que al retirarnos la escayola no nos sentimos capaces de poner el pie al suelo en los primeros días (es normal esa sensación dicen el ortopedista), y como ven si tenemos la motivación de hacer algo, más rápido vamos saliendo adelante.


Aún se me hicha el pie

Sí he de decirles que aún hoy 14 de mayo, en que ya desde hace días hago mi rutina (manejar, salir al supermercado, ir al gimnasio, ir a clases, etc) como antes de la quebradura, aún cogeo y se me hincha el pie al final del día (sigo con problemas con los zapatos jeje), pero me ha dicho el profesional que eso es normal, será durante algunos meses y hasta por un año.

Así que quienes han venido siguiéndome en esta Cronología de una fractura, gracias por ello, espero que les ayude mi experiencia, si me quieres preguntar algo y está a mi alcance la respuesta, estaré en la mejor disposición de ayudarte.

 
También te puede interesar:


- Cronología de una fractura

.

jueves, 8 de mayo de 2014

Fractura de peroné, cuarta rehabilitación y dolor

 Muy contenta con la audiencia y que mi experiencia personal sobre el tema fractura de peroné les esté siendo de ayuda, ya nos reunimos aquí amigos de Alemania, Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Chile, España, USA, India, México, saludos para todos!

Como siempre les indico, si les interesa leer esta experiencia desde el principio, en  esta página  pueden encontrar todos los capítulos en orden cronológico.

La tercera rehabilitación y drenaje linfático del lunes fue más fuerte, me dejó "hecha polvo", vale que mi esposo, desde la segunda rehabilitación, me había traído unas pastillas para desinflamar y por si tenía dolor, que ha hecho que no amanezca tan adolorida, luego también el ejercicio que realicé el día de ayer, apoyando el pie lastimado, en unión de reentrenar al cerebro para dar el paso, caminar, como es normal, y eso debe haber roto membranas, como se necesita para que el pie se libere y camine.


Cuarta rehabilitación

Hoy es Jueves 10 abril, a 24 días días de que me aconteció la fractura y se cumplen12 días que me retiraron la bota ortopédica, viene la fisioterapeuta dentro de unos minutos a realizarme la cuarta rehabilitación.

Al aparecer la fisioterapeuta le dicho me trate con cariño el pie cuando vengan los masajes, pues he estado con algo de dolor. El procedimiento terapéutico ha sido igual: 30 minutos con diferentes intensidades de electrodos para "despertar" el músculo, el masaje linfático y cuando ha seguido el masaje "pie pa'lla, pie pa'ca y a los lados" se ha dado cuenta que no me es soportable, por lo que ha sido comedida.

Luego hice los ejercicios que me indica, entre ellos ponerme de pie solo en el pie lesionado, lo logré sin dolor y me ha dicho todo lo estoy haciendo muy bien! que siga realizando eso mismo con regularidad durante el día, será por ello que casi que me he sentido dada de alta por la fisioterapeuta, porque también me dijo me llamaría luego para saber que me había dicho el médico, por lo que me deja la indicación que trate de hablar con el ortopedista con respecto a que me recete unos buenos antiinflamatorios, para lo que se logra por fuera en el pie lesionado con los masajes, se complemente con ellos por dentro.

Como debo comprar pastillas nuevamente, durante el día he tratado de localizar al doctor, infructuosamente como otros días anteriores. Sucede que me entero que no atendía su celular porque se encuentra fuera del país. Así que le indico a mi esposo que mientras tanto podemos contactarlo, me compre las pastillas que él me había recetado al principio que me vió (que casi no tenía dolor) las Enantyum 25mg por cada 12 horas .

Tome la pastilla a las 10 de la noche la próxima dosis sería mañana a las 10 de la mañana.


Viernes 11 de abril, amanezco con mucho dolor

Al día siguiente de la rehabilitación luego de levantarme y caminar un poco (7a.m.) ya siento dolor agudo y la próxima dosis me correspondería hasta las 10 de la mañana, he creído que las pastillas de ahora son menos efectivas que las anteriores que estaba tomando (Berifen 100mg).

Ante el dolor y a falta de localizar un ortopedista, llamo a la farmacia de mi barrio para consultarle, me indica la facultativa que las pastillas que estaba tomando (Berifen 100gms) son desinflamatorios y para dolor fuerte pero no es recomendable tomarlas por más de 5 días, y que las Enantyum (que tomé anoche) igual para desinflamar, pero para dolor leve a moderado y se pueden tomar por más días, pero que la dosis que estoy tomando si tengo dolor no es la correcta, es de cada 8 horas, así que por ello yo tenía dolor ya eran casi las 9a.m., me correspondía la dosis a las 6a.m. así que corrí a tomármela (me aliviaría un poco una hora después).



Sábado, tercer día luego de la cuarta rehabilitación y con pastillas Enantyum cada 8 horas dormí bien, al despertar tomé la dosis a las 5.30a.m., son las 9a.m. sigo sintiendo un dolorcito soportable pero molesto, leo en páginas de internet sobre el tema, que esto es normal.

Sigo realizando todos los días la terapia de contraste en la mañana y en la noche (bueno mi hija me la hace en la mañana y mi esposo en la noche, ante mi imposibilidad de manipular esos contenidos) y me alivia, realizo también los ejercicios; camino cuanto puedo, a veces con el señor Up (bastón), otras sin él.

Sábado 12medio día, hice reposo durante una hora el dolor casi ha desaparecido, luego he vuelto a movilizarme (caminar con bastón).

Ya me corresponde la próxima dosis de la pastilla de la 1.30p.m. y sinceramente no he sentido mayor dolor, si ese pequeño dolor al caminar, pero soportable, lo que llamarían normal.

Habré tenido retroceso en mi caminar?

Con todo esto lo que más me preocupa es no haber vuelto atrás, ya estaba caminando sin apoyo aunque con dificultad (talón, plantar y puntas) porque después de haber abandonado al señor Up (bastón) he vuelto a usarlo, pues me duele poner el pie al suelo sin apoyo. Claro está que según leo a personas en foros que les ha sucedido lo que a mí, caminan sin apoyo incluso un mes o más, con la terapia, y yo lo hice a 10 días), talvez me he precipitado, mi terapeuta es la que me da las pautas y ella ve mi avance y me indica que más hacer, y si lo puedo hacer sigo avanzando!, solo que con esta incomodidad de estos días (dolorcillo normal por la rehabilitación) como que me he asustado de seguir tan rápido.

Consecuencias sino llevas rehabilitación

No se puede dejar la terapia para los días que necesite (4 días, 10 días o más), porque a falta de llevar la rehabilitación oportuna y adecuada, leo en foros sobre el Síndrome de Sudeck, algo así como una consecuencia por no movilizar bien la zona, y otra consecuencia es el Síndrome compartimental, que es dolor intenso que no desaparece con analgésicos, disminución de la sensibilidad, entumecimiento, palidez, hinchazón y debilidad de la zona.

Continúo...Tuve otra motivación que me ha hecho volver a la rutina más rápidamente


También le puede interesar:

 Si estás pasando por una situación similar a la mía, buscando has llegado a este artículo y quieres leer como aconteció esta fractura de peroné y las diferentes situaciones que se me han presentado, además el proceso de la rehabilitación, que conlleva esos dolores "normales", te invito a esta página donde encontrarás otros artículos con sus respectivos links.


miércoles, 9 de abril de 2014

Fractura de peroné, día de la inmovilización

Aún 18 de febrero, 8 p.m. llegamos a la clínica privada (Clínica Bíblica en mi país), nos han suministrado una silla de ruedas, pasar a dar datos en la recepción, luego pasamos a una salita donde se encuentra un enfermero, me toman la presión arterial (me indica está perfecta) y además me presentan varias caritas (medición del dolor) que van del dolor intenso al nada de dolor, el enfermero me pregunta en que grado de dolor me encuentro, le indico que cuando me pongo de pie estoy en el #4 y cuando estoy en reposo estoy en el #2, me dice: " pero, usted viene con una fractura?",dándome a entender que generalmente esto duele, le contesto que sí pero que realmente casi no me duele y que así he estado los 4 días anteriores luego del suceso. Y es que no era solo decirlo, se veía en mi cara que no había dolor, al menos intenso.

Pasamos al consultorio del Dr Pérez (ortopedista), un caballero de unos 40 años, ve la radiografía, ve la zona caliente, inflamada y con morete, sin exposición de hueso, me hace las preguntas del caso, me indica caminar (lógico con cojera), le pregunto de que grado es mi lesión y me dice: "Ningún grado, lo suyo es una fractura y necesita inmovilización inmediata". Me pregunta lo del dolor, ante mi respuesta me indica lo del umbral del dolor, que esa situación me ha ayudado, pues realmente una fractura duele. 
Comienza el doctor con las indicaciones, que en mi condición de persona de más de 50 años, con una vida menos agitada (ya no tengo niños pequeños), es de estar mucho en reposo y por ello consideró no es necesaria la osteosintesis (operación), pero sí, colocarme un yeso para inmovilizar la zona; inmediatamente le pregunté si cabía la posibilidad de utilizar una férula, bota ortopédica, a lo que que dijo que sopesando lo anterior, si era posible pasar mi período de inmovilidad con ella.

Bota ortopédica


La ha solicitado a otro sector, y no más llegar, aquello era más parecido a la bota de "Herman Munster" jeje. Por ser yo de pierna ancha (ojo que no es que esté pasada de peso jeje), la que me quedaba bien de pierna me calzaba grande en el pie, pero era esa o esa?

Nos explica el doctor como colacarla, trae muchos velcros, hebillas, platinas y debe quedar socada, dice el doctor no cortará la circulación aunque le aprete las fajas, le pregunto que a mi entender esta bota me la puedo quitar para bañarme y dormir, me dice que así es, pero mejor si la mantengo unos10 días (si puedo más días mucho mejor) sin quitar, sin poner el pie al suelo, y luego de ese tiempo solo quitárla para bañarme, dormir con ella puesta hasta que él me lo indique (que fue durante un mes y medio).

Salgo de allí en silla de ruedas y calzada con una bota negra, haciendo bromas que como a mí me encantan los botines y botas, debería ponerme la otra jeje, pero solo lo dije en broma, Dios me libre que me suceda en ambas piernas fracturadas.

Vamos a la farmacia a comprar pastillas para 10 días que me ayude a desinflamar, y regresamos a casa, ya son las 9 p.m.

Contrariamente a lo que se pueda pensar, ante el hecho que se me comprobó que tenía fractura y todo el período de inmovilización que me esperaba, yo me encontraba contenta, porque si tenía que pasarlo, lo hacía con una bota ortopédica que sentía era más dominable y no con un incómodo y pesado yeso.

Continúo... Primer día de inmovilización, como dormir e ir al baño





También le puede interesar:

 Si estás pasando por una situación similar a la mía, buscando has llegado a este artículo y quieres leer como aconteció esta fractura de peroné y las diferentes situaciones que se me han presentado, además el proceso de la rehabilitación, que conlleva esos dolores "normales", te invito a esta página donde encontrarás otros artículos con sus respectivos links.

martes, 8 de abril de 2014

Fractura de peroné, días sucesivos

Radiografia fractura peroné 18-2-14
Amanecer del domingo 16 de febrero, con la fe de que lo que me acontecía no fuera más que un golpe y con el paso de los días, volvería a la normalidad, pero aún seguía cojeando. Me ponía bolsa de hielo cada vez que podía.

Como la zona se mantenía hinchada y roja, para la tarde le pedí a mi esposo me comprara unas pastillas para desinflamar, las que de paso también alivian el dolor, que en realidad era poco.

Martes 18 febrero al anochecer: Hacía 4 días me había sucedido la caída. La zona seguía igual, roja, hinchada y caliente, ya para este momento usaba el calzado de mi esposo (tenis), se me habían acabado las pastillas y como no notaba mejoría le pedí a él me llevara a emergencias de la Clínica de la localidad.

Ya en la clínica, llegamos al filo de las 7p.m. (cierran 7.30p.m.) además de que hay menos gente, atienden más rápido. Mi esposo buscó donde parquear el vehículo mientras yo caminé (cojeando) hasta la recepción a presentar mis papeles. Me envían a sentar mientras me llaman.

Cinco minutos más tarde me pasan a un cubículo para indicar cual es mi dolencia, paso donde me valora un médico que me envía a Rayos X, y me indica que cuando tenga la radiografía regrese.

En Rayos X la atención fue muy rápida, espero afuera a que se revelen las radiografías, al estar listas me las entrega el radiólogo, mi esposo le pregunta que como salió, a lo que el profesional le dice: "Solo puedo indicarle que le traiga una silla de ruedas, esta señora no debería estar caminando"

Me trae la silla de ruedas pero yo aún no creía que estuviera con una fractura, pues no me dolía, bueno al menos lo que yo consideraba, si, el dolor normal de un golpe.

De vuelta en el consultorio del doctor de medicina general, me valora las radiografías, nos indica que tengo una fractura de peroné, que nos apersonemos a la clínica central (me da una referencia para que me reciban inmediatamente) para que me valore un ortopedista, él dirá cual es el paso a seguir, puede ser operar para que me coloquen pines o solo ponerme un yeso. Aún incrédula le digo al doctor que como es posible que tenga eso sino me duele, que además cuando me estaban tomando la radiografía el pié se me movió, él me dice con asombro: "Tiene una fractura, no me explico porqué no le duele, hay personas que tienen un umbral del dolor más amplio y soportan más, posiblemente usted es de ese grupo" Aquí les comento que es la segunda vez (que yo recuerde) que un doctor me dice esto, la primera fue cuando nació mi primer hijo hace más de 30 años, en labor de parto tenía casi 8 cm de dilatación y no expresaba el dolor que se siente en esa fase. Luego he tenido dos hijos más y soy de las que digo que " prefiero tener un hijo que sacarme una muela" jeje, visito a menudo el dentista y si acaso dos muelas he perdido, pero asistir a su consultorio, es el sacrificio más grande que realizo.

Siguiendo con el tema, fractura de peroné, a las 7:30p.m. de ese martes 18 de febrero, que como he dicho ya se cumplían 4 días del evento, y con referencia en mano, nos dirijimos a la clínica central para que me valorara un ortopedista.

Continúo... Camino hacia la otra clínica


También le puede interesar:

 Si estás pasando por una situación similar a la mía, buscando has llegado a este artículo y quieres leer como aconteció esta fractura de peroné y las diferentes situaciones que se me han presentado, además el proceso de la rehabilitación, que conlleva esos dolores "normales", te invito a esta página donde encontrarás otros artículos con sus respectivos links.