Mostrando entradas con la etiqueta rehabilitación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rehabilitación. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de abril de 2014

Fractura de peroné, tercera rehabilitación y drenaje linfático

Si llegas a esta página y te interesa leer capítulos anteriores, en esta página encontrarás la Cronología de una fractura.

7 de abril, como todas estas mañanas, luego del desayuno, mi hija me ha ayudado con la terapia de contraste, la fisioterapeuta me ha avisado vendrá temprano pues nos espera realizar varios procesos en la rehabilitación del pie afectado para que vuelva a caminar igual como lo hice todos estos años; y es que cuando nos encontramos en esta situación de inmobilización por una fractura en la pierna y con quienes han pasado por esta experiencia he conversado, que pensamos: "como es posible que a tantos años de caminar sobre mis dos pies (lógico jeje) y que tenga que reaprender luego de tan solo un mes y medio de inactividad".

Tercera rehabilitación

10 de la mañana: se presentó la fisioterapeuta, inmediatamente comenzamos la terapia, primero la electroterapia, que es cuando me coloca unos electrodos por 30 minutos, incluye tres diferentes tratamientos de 10 minutos cada uno, luego me retira los electrodos, me aplica un gel y seguirá en acción un aparatito (ultrasonido) que emite una luz y efectúa un masaje caliente soportable, por ello se aplica en forma circular sobre todo el pie, por al menos unos 5 minutos. Como ya expliqué con imagenes en la primera rehabilitación.

Los masajes

Pasadas las fases anteriores viene el masaje, agárrese de donde pueda, noooo se asuste, todo ello esta bien calculado, no le harán ninguna maniobra que le sea insoportable, eso si, que es mejor que se ponga "flojito" porque entre más le "rompan" membranas, mismas que han estado inmóbiles por el estado en que fueron sometidas durante mes y medio de yeso o bota ortopédica, es que es necesario hacerlo, de lo contrario su pie se quedará como un trozo de madera, inmóvil, y seguirá caminando en bloque o quedará cojo, y todo por no ser "valiente" en estas sesiones, pero como le indico, esta terapia no es algo que no se pueda soportar.

Sentada en un sillón, con la pierna en posición estirada, ella sentada al frente tomó mi pie, me dijo póngalo flojito, y deme cierta resistencia con este movimiento, lo desplazó ("jaló") hacia su pecho a todo lo que dió, claro que se escuchó un crach! donde rompió la membrana, pero fue más el ruido que lo que sentí de dolor, luego lo haría hacia afuera de ella, igual poniendo yo resistencia, seguirá hacia un lado y hacia el otro a todo lo que da el pie, movimientos circulares hacia un lado y hacia otro, hacer grande y grande cada vuelta de pie.

Drenaje linfático
Sistema Linfático Imagen tomada de la web

De siguido el drenaje linfático para sacar el edema que da la hinchazón, con la pierna en la misma posición,aplica gel y presiona cada protuberancia que tengo a los lados del pie (en el tobillo) primero en forma circular, luego masajea como cuando sacamos el contenido de un empaque, presionando y hacia arriba, en este caso hacia  la rodilla, para que el líquido acumulado busque su trayecto natural y se quiere que la hinchazón sea cada vez menos en el pie, al estar en la posición normal al caminar.


Otros ejercicios

"Ahora levántese del sillón" me ha indicado, lógico que lo hago sosteniéndome de los brazos del mismo, me ha indicado que sin sostenerme, lo he realizado muy bien!, que lo haga en serie de 5, luego que camine, descalza, sin el señor Up (mi bastón), de primer impulso no lo pude hacer, como ya he comentado luego de estar en reposo tengo que sostenerme de él para caminar, pero luego de unos minutos lo puedo dejar de lado hasta donde la hinchazón del pie y algo de dolorcillo, me permita caminar.

Me indica sigo caminando en "bloque", que trate de caminar normal (talón, tarzo, metatarzo y punta), ohhh, que cosas!, esto siempre lo hemos realizado normalmente desde que aprendimos a caminar de bebé y reaprenderlo, como que se nos hace un cruce en el cerebro jeje, solo en estas circunstancias lo notamos quienes hemos pasado por esto.

Cerca de dos horas, ha terminado la sesión con las recomendaciones que siga realizando durante el día todo lo indicado hasta el momento, que volverá dentro de 2 días.

Continúo...

También le puede interesar:

 Si estás pasando por una situación similar a la mía, buscando has llegado a este artículo y quieres leer como aconteció esta fractura de peroné y las diferentes situaciones que se me han presentado, además el proceso de la rehabilitación, que conlleva esos dolores "normales", te invito a esta página donde encontrarás otros artículos con sus respectivos links.

sábado, 26 de abril de 2014

Fractura de peroné, primera rehabilitación

Saludo a quienes continúan leyéndome, cada día veo en estadísticas del blog que son más!

Si llegaste a este artículo y no has leído los anteriores, te invito a esta página donde están en orden cronológico.

Seguimos...

Desde el sábado 29 de marzo que me quitan la bota ortopédica estoy usando la andadera, calzando pantuflas mientras el pie se acostumbra al piso.

Miércoles 2 de abril 11a.m. como habíamos quedado el domingo se presenta la fisioterapeuta con su instrumental, me asombro de tanta cosa que trae, luego sabría para que todo ello.

Me siento en un sillón para estar cómoda, sin saber que esperar de esta primera rehabilitación, con algo de susto pues hay quienes se divierten inventando que si me pone los electrodos me harán brincar jeje, luego sabré que nada de eso es cierto!, si acaso se siente un hormigueo leve.

Terapia con electrodos
La fisioterapeuta me coloca los electrodos (como se muestra en la imagen) sobre el pie lastimado, las almohadillas las impregna antes en agua para una mejor conducción de la corriente,  comienza a tocar el botoncito de su aparato electrónico (electroterapia) y me dice le indique cuando sienta como "hormiguitas" en mi pie, le digo "nada, nada, nada..." sigue subiéndolo, y sigo sin sentir nada o era que mis espectativas eran de sentir algo más fuerte jeje, me lo ha posicionado en la última intensidad y sinceramente no sentía gran cosa durante 10 minutos, vienen luego otros 10 minutos, siempre con los electrodos colocados, con otro tratamiento de la electroterapia y esto si sentí alguna sensación, finaliza con 10 minutos más de otro procedimiento que aún mantiene los electrodos en mi pie.


Sigue la terapia de ultrasonido

Pasado ese tiempo los retira, me aplica un aceite y siempre con la electroterapia me masajeará con una especie de "foco", por la luz y que es caliente aceptable, sobre mi pie en forma circular, 10 minutos más.

Terapia de ultrasonido


Ejercicios para el rompimiento de membranas

Vendrá lo que yo consideraba el momento de la verdad, los masajes cuyo fin es el rompimiento de membranas para que el pie logre su movilidad natural, de no hacerlo es como andar con un pie de madera.

Aunque los masajes fueron algo fuertes, sentí que tuvo alguna consideración al hacerlos, tratándose que aún tengo el pie muy hinchado.


Caminar descalza y otros ejercicios

Luego me pondría a caminar descalza, dis que para que la planta del pie vuelva a sentir todas las texturas (piso, alfombra, etc), alcanzo la andadera, desde que me quitaron la bota ortopédica el sábado anterior (29 de marzo) la he adoptado para movilizarme, me indica que no la estoy utilizando bien, la andadera va al frente, el paso se da en línea con las patas de atrás de la misma, poner el otro pie a la par y repetir, yo ponía mi paso más adentro de esas patas.

Me hace notar que camino en "bloque" (con el pie tiezo y el saludable casi que igual), que debo aflojarlo y tratar de caminar normal (cada paso con tobillo, tarzo, metatarzo y punta) aunque sea con la andadera, practico unos minutos. 

Seguirá ponerme en pie sobre las puntas pero sin sostenerme de nada, lo logro pero sin salirme de la andadera (para después que haga este ejercicio sosteniéndome solo con 1 dedo de cada mano en la pared), siempre dentro de la andadera cuando me dice lo haga de talones, además de que me fue doloroso, perdí el equilibrio y casi voy a dar al suelo, por lo que le pedí me lo dejara de tarea para practicarlo durante el día. 


Antes de irse me deja indicaciones

- Dejar la andadera y usar el bastón de tres puntos.

- Ejercicios: mover el pie: rotándolo hacia un lado y hacia otro, hacer compresión hacia adelante contando hasta 5, suelto y cuento 3 antes de volver a compresionar, también haré esto último más seguido como para bombear el edema, que ya deje la andadera y pase al bastón que sea de 4 puntos para una mejor posición al caminar. Dos horas de terapia, nos despedimos y vendrá dentro de dos días.

Llamo a mi esposo para que adquiera un bastón, mientras utilizo uno de un punto para irme acostumbrando.

Continúo... Segunda rehabilitación y llegada del señor Up


También le puede interesar:

 Si estás pasando por una situación similar a la mía, buscando has llegado a este artículo y quieres leer como aconteció esta fractura de peroné y las diferentes situaciones que se me han presentado, además el proceso de la rehabilitación, que conlleva esos dolores "normales", te invito a esta página donde encontrarás otros artículos con sus respectivos links.


jueves, 3 de abril de 2014

Fractura de peroné, día que sucedió

Es curioso, mi intensión al escribir sobre como he sobrellevado este proceso de la fractura de peroné, ha sido por si a alguien más le sucede y así como yo busqué información, tenga una reseña de lo que acontece incluida la rehabilitación, lo curioso es que ya tengo personas escribiéndome, cosa que agradezco saber que están leyendo dejando letras y que les es de ayuda estos artículos, porque quieren saber más allá de lo que ya llevo escrito.

Como ya comenté en artículo anterior, habíamos llegado a Playa San Miguel en Guanacaste, decidímos que al día siguiente en la mañana a las 6 a.m. los hombres saldrían a jugar golf a Punta Islita y las mujeres luego del desayuno, con los niños a la poza de la playa.

La noche antes de ese amanecer, mi esposo y yo no pudimos dormir bien, debido a que mi esposo que es muy puntual, no tenía como hacerse de una alarma (no recordamos que el celular la tiene ya que no acostumbramos usarla) que le avisara levantarse temprano, entonces se levantó varias veces en la noche a constatar la hora, lo que hacía que ni aún yo pegara un sueño contínuo. Amaneció, fue el primero en llegar a la cocina a tomar café, esperó a los demás y como a los demás se les hizo tarde, no hicieron un buen desayuno.

Cerca de las 8a.m me fui a bañar (acostumbro hacerlo antes de desayunar), llego a la cocina y seguida aparece la dueña del lugar, hicimos café y otras cosas, desayunamos, luego fueron apareciendo las demás señoras con sus niños, a volver la cocina al revés para atenderlos pues han amanecido muy hambrientos jeje.

Como ya he dicho mi esposo y yo, no llevabamos niños, por lo que decidí iría a caminar a la playa una media hora, luego volvería a la casa para ir con ellas y los niños a la poza.

Caminata por la playa

Vestida para la ocasión, con vestido de baño, sobre éste unos short, tenis, me puse bronceador, botella de agua y una gorra amplia que me cubriera del incesante sol de las 9a.m.de la mañana, me dispuse a  caminar, uno de los chicos de aproximadamente 14 años, que durante la noche anterior se había integrado a los adultos, de esos chicos que son muy inteligentes y les gusta participar de la tertulia adulta, me dijo me acompañaría a caminar.

El chico fue por su bicicleta y nos dispusimos a "marcar" playa con nuestras huellas, íbamos conversando de varios temas. Quien diría que un chico de esa edad tuviese temas tan profundos e inteligentes de que conversar y que le agrade acompañar a una señora como yo y no así quedarse con los otros chicos jugando. 

Quince minutos de ida y quince minutos de vuelta, ya estábamos de nuevo en la casa, para salir junto con los demás a la poza.

Tomé un bolso con otras cosas, incluido un libro y junto a las señoras y los niños caminamos al sitio que distaba a 45 minutos, por la playa.

Continúo con la llegada a la poza.


También le puede interesar:

 Si estás pasando por una situación similar a la mía, buscando has llegado a este artículo y quieres leer como aconteció esta fractura de peroné y las diferentes situaciones que se me han presentado, además el proceso de la rehabilitación, que conlleva esos dolores "normales", te invito a esta página donde encontrarás otros artículos con sus respectivos links.

lunes, 31 de marzo de 2014

Fractura de peroné, salida de San josé llegada a Puntarenas

Hacer click sobre la imagen para ver más grande
Woo!!! que apenas tiene una entrada este blog y ya las estadísticas me informan que tengo visitas de varios países, así que a seguir adelante.

Pasamos a contar la historia de una fractura de peroné.

Las personas que se enteraban o me veían con la férula en pie derecho hacían la pregunta obligada: "Qué te pasó?" y al contarles la historia terminaban "muertos de la risa", pues entre lo traumático que pudo ser, también hay una bonita anécdota que contar, un ángel en el camino, un sueño cumplido.

Y es que la mayoría de las personas que han pasado por esto (fractura), saben como es que's, pero quienes solo han sido espectadores, presienten que es horrible la sensación de quebrarse, al "compadecernos" nos expresan una cara de dolor y externan "pobrecita!". Pero supieran que realmente lo incómodo viene después, verse escayolado e inmovilizado durante varios días o hasta meses, depende del tamaño de la fractura, y luego, como dice mi hijo que ya pasó por esa experiencia dos veces, lo peor para él fue la rehabilitación, pero de ello hablaremos después.

Llegada a Puntarenas

Mucho blabla y ya paso a contar lo que me aconteció. Desde días antes al viernes 14 de febrero, un matrimonio nos invitó a su cabina en Playa San Miguel ubicada en la provincia de Guanacaste, Costa Rica.

El día anterior a nuestra salida, habíamos decidido viajar en coche muy temprano para llegar a la provincia de Puntarenas y tomar el ferry de las 10am, resulta que tuvimos un contratiempo en el camino y aunque salimos de San José antes de las 8 a.m. y se tarda en llegar 1hora con 30 minutos  a Puntarenas por la carretera Caldera, llegamos a las 10.15am y ya había sarpado el ferry, lo vimos donde iba a lo lejos; como nos habíamos mentalizado a pasarlo lo mejor posible y sin estrés, decidimos ir a desayunar y pasear por la provincia hasta la espera del próximo ferry a las 2:30pm

Estuvo delicioso el desayuno, un gallo pinto con huevos, pan y café con leche. Mi esposo fue a visitar unos amigos, yo a ver tiendas y así se nos fue la mañana, nos apersonamos a las oficinas del ferry antes 1pm para comprar los tiquetes y dejar el coche haciendo la fila, luego iríamos a almorzar, lo que hicimos cerca de la 1:30pm, pescado frito, ensalada y una cervecita pues el calor en esa provincia es bastante fuerte.

"Apartamento de soltero" hacer click sobre imagen para ampliar
Tomamos algunas fotos desde el restaurant donde nos encontrábamos y gozamos al descubir lo que podría ser un "apartamento de soltero" allí en el muelle (ver foto) se la envié a mi hija por WhatsApp, disfrutó de lo que vivíamos en ese momento, salimos para el muelle antes de las 2.30p.m. para abordar el ferry.

Siga leyendo el viaje en Ferry y llegada al sitio de destino.

 

También le puede interesar:

 Si estás pasando por una situación similar a la mía, buscando has llegado a este artículo y quieres leer como aconteció esta fractura de peroné y las diferentes situaciones que se me han presentado, además el proceso de la rehabilitación, que conlleva esos dolores "normales", te invito a esta página donde encontrarás otros artículos con sus respectivos links.