jueves, 10 de abril de 2014

Fractura de peroné, llegada de las muletas

Imagen tomada de la web, abajo el link
Me alegra ver que sigues aquí leyéndome, espero que si estás pasando por una situación igual a la que me aconteció, mi experiencia te ayude, siéntete en la confianza de preguntar o comentar tu situación.

El artículo anterior comentamentamos como y cuando llegó la silla de ruedas que vino a ayudarme en esta fractura de peroné, y además, no podían faltar las muletas, son las principales jeje, todo aquel que se haya fracturado ha tenido que usar muletas, sin embargo, yo no las he podido usar, la principal razón fue porque las que me prestaron son de una persona con mucha más estatura que yo, y aunque tienen tornillos para adaptarlas, por más que las bajé, no me quedaban a la altura recomendada

Me buscaron otras que más o menos se ajustaron a mi estatura, pero a los pocos pasos me cansaba el pie fuerte, por lo que decidí no utilizarlas.


Cuál es la altura recomendada para las muletas

- Que la parte superior de éstas, al colocarlas debajo de nuestra axila, tengan de 1 a 1 1/2 pulgada hacia abajo.

- Las agarraderas deben estar a la altura de la cadera.

- Los codos deben quedar ligeramente flexionados cuando coloque su manos en las agarraderas.

- Dejar que las manos carguen el peso y no las axilas, ya podría lesionar los nervios que están debajo de éstas.




- Al caminar no mire los pies sino hacia adelante, colóquelas firmemente un paso adelante de usted, desplace su cuerpo hacia adelante, balanceando su pie fuerte desplácelo hacia y entre las muletas, repita despacio.

- Para bajar o subir escaleras, si le es necesario debe estar listo, mucha práctica de lo anterior. 



La imagen y si necesitas ampliar información visita este link



También le puede interesar:



 Si estás pasando por una situación similar a la mía, buscando has llegado a este artículo y quieres leer como aconteció esta fractura de peroné y las diferentes situaciones que se me han presentado, además el proceso de la rehabilitación, que conlleva esos dolores "normales", te invito a esta página donde encontrarás otros artículos con sus respectivos links.

miércoles, 9 de abril de 2014

Fractura de peroné, llega la silla de ruedas

Imagen tomada de la web, color de la silla igual
Los días después de que me pusieron la bota ortopédica han pasado muy similares, todos los días la misma rutina, inmovilizada y reposando para que se me deshiche la pierna. 

Como mi esposo y a mí nos gusta salir los domingos a almorzar a algún sitio, mi fractura de peroné no sería inconveniente, máxime que la mayoría de los sitios en mi país se rigen por la ley 9600 que se refiere a la  Igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad, que solo por nombrar algunos artículos del decreto especifica que todos los lugares públicos y privados que brinden servicios deben tener entre otras comodidades: rampas por donde puedan transitar las sillas de ruedas, parqueos designados, prioridad en diferentes circunstancias, etc.

Para podernos movilizarnos en la calle cuando bajamos del vehículo, es por lo que mi esposo solicita alquilada, a un lugar de salud, una silla de ruedas, me la trae al día siguiente. Como he comentado, para la casa tenía la silla de escritorio en la que me movilizaba muy cómodamente, luego me daría cuenta que la mayoría de las personas con esta circunstancia, que no es permanente, prefieren manejarse en la casa de esa forma.

Así que el restaurant que decidimos visitar ese domingo 23 de febrero, estaba en regla con la ley 9600, algo que sino me hubiese sucedido esta circunstancia, como le puede llegar a suceder a cualquiera, no me hubiese percatado cuales lugares están acorde y cuales otros no, los hay que apenas hacen un "simulacro de rampa" solo por cumplir.

Imagen tomada de la web ilustra el cono delante 
También nos sucedió llegar a un sitio con parqueo designado para discapacitados (mujeres embarazadas, adultos mayores o persona con discapacidad) donde el paso es cerrado por un cono para que no lo ocupe quien no deba, sin embargo no había una persona designada (guarda del lugar) que quitara ese cono, que significaba?, que el discapacitado debía de bajarse de su vehículo a quitarlo? me parece muy incongruente, realizar esa acción una persona como las antes nombradas, designadas que pueden hacer uso de este espacio; como indico, solo sucedió en algunos lugares, en otros estaban atentos a ofrecer el espacio al notar que el vehículo se dirigía a éste.

La semana siguiente, día sábado 1 de marzo, mi hermana menor cumpliría años, para lo que se estaba organizando una fiesta en un lugar donde era algo incómodo el acceso con la silla de ruedas, si tenía una rampa pero un poco empinada. la actividad era en un rancho de una empresa, que quedaba como hacia abajo. Solo porque era mi hermana asistí, pero realmente no estaba bien adaptado para discapacitados, tuvieron que bajarme con toda y la silla de ruedas, alzada entre varios, igual fue la salida, y con decirles que no pude ir al baño, pues el que quedaba cerca solo estaba adaptado para personas sin discapacidad, por lo que mi permanencia en el sitio fue corta. Por lo demás todo muy bonito, estas reuniones familiares son muy enriquecedoras.

Luego me daré cuenta que en la casa no en todos los sitios puedo usar la silla de ruedas, las puertas son las normales de cualquier casa, por lo que la silla pasa apenas, si hay un pasillo cuesta dar la vuelta, al baño no pasa de la puerta, así que realmente solo en la calle la uso y utilizo la silla de escritorio que es más fácil moverme..




También le puede interesar:

 Si estás pasando por una situación similar a la mía, buscando has llegado a este artículo y quieres leer como aconteció esta fractura de peroné y las diferentes situaciones que se me han presentado, además el proceso de la rehabilitación, que conlleva esos dolores "normales", te invito a esta página donde encontrarás otros artículos con sus respectivos links.

Fractura de peroné, primer día en casa inmovilizada

La bota ortopédica en mi pie derecho 19-2-14
Miércoles 19 de febrero, apenas ayer noche me pusieron la inmovilización luego de 4 días de que me sucedió el evento, que por no sentir gran dolor esperé esos días antes de ir a buscar un diagnóstico, cuando lo hago se me indica que tengo una fractura de peroné.

Dormir con la bota ortopédica no fue muy cómodo, es como dormir con las botas puestas jeje y que éstas tengan hebillas, velcros y platinas, propias en ésta como soporte a la función que cumplen. Vuelta y vuelta en la cama para tratar de acomodarme de la mejor forma, cada vez que daba vuelta a la pierna con bota, la otra pierna le hacía una especie de "casita" dentro de la cobija, para no tener que rozarla con la bota por dentro, porque el doctor dijo: "no haga nada con esa pierna".

Amanece, duermo del lado izquierdo de la cama y es la pierna derecha la lesionada, levantarme (dejar las cobijas) y manejar la pierna tiesa con la bota es todo un espectáculo jeje, la orilla de mi lado de la cama se encuentra a medio metro de la pared, por lo que debo "caminar" sentada con el pie no lesionado, toda la orilla de la cama hasta llegar al otro lado donde me espera la silla para hacer "trasbordo". Como aún no tengo la silla de ruedas en casa, ya desde anoche que llegamos a casa me movilizo en la silla de escritorio (con rodines) de uso en la computadora, muy cómoda por cierto y me impulso con mi pie izquierdo (no lesionado).

Esta es la silla de escritorio que usé
De seguido, ir al baño, uchhh la silla no pasa por la puerta (más adelante comprobaré que la silla de ruedas tampoco),estos son algunos de los inconvenientes que nos topamos en casa cuando se nos presenta una situación como esta. Volviendo al baño, estoy en la puerta, me levanto de la silla y agarrándome de las pañeras (la del paño pequeño a la entrada y la del paño grande al frente del WC) he llegado en "pata renca" (saltando en un pie) hasta el WC y a como he podido, sosteniéndome de todo lado, he logrado sentarme en él. Leía en un blog de un chico con fractura en su pierna que al orinar parecía un perrillo jeje, pierna al aire haciendo equilibrio y agarrándose de todo lado, me he reído tanto cuando lo leí hace unos días, y es que en verdad, las acciones que hacemos cotidianas y rutinarias se deben adaptar.

Baño


Llegaría la hora del baño, otra historia, forrar en plástico la bota (aún no me la podía quitar para bañarme), meter dos sillas dentro, una para sentarme, otra para poner una palangana y recoger el agua para con un recipiente dejarla caer sobre mí, logrado! Luego salir del baño, secarme en equilibrio y mudarme allí, otra odisea, luego en pata renca, asida de las pañeras, hasta llegar a la silla que me esperaba en la puerta. Parte de la mañana superada. Para ese día en la tarde mi esposo pondría unas agarraderas especiales dentro del baño para que yo pudiera sostenerme con tranquilidad y no sentir que me podría caer.




A desayunar!. Como tenemos las sillas del desayunador más altas que las comunes, llego en la silla de rodines, me pongo de pie sobre la pierna no lesionada, me siento y pongo a descansar la pierna lesionada en los soportes de abajo de la silla siguiente, así lo hice siempre que llegaba la hora de alimentarme, que cabe destacar que como el doctor me mandó a reposar, mi esposo (junto a todas las labores de su trabajo en la empresa) se encargó de todo lo que había que hacer en la casa para que yo estuviese en la cama todo el tiempo posible, como lo recomendó el médico, dijo: "reposar, reposar, reposar con la pierna en alto, es la única forma que se le desinflame".

Mi esposo y mi hija se van a su trabajo a eso de las 7 a.m. y regresan luego de las 6 p.m. lo que significa que durante el día me movilizo sola, algo a lo que ya he estado acostumbrada, en mi pasada enfermedad (Leucemia) ya hace 6 años, aún luego de recibir la quimioterapia, al regresar a casa me encontraba sola, para mi no es problema, lo prefiero!, más tranquilidad! y aunque en esa época los tratamiemntos fueron fuertes, me podía movilizar con mis dos piernas aunque con un diagnóstico lapidario (gracias Dios ya pasó), cosa que ahora estoy saludable de todo pero inmovilizada, esto es solo de paciencia, ya pasará...

Reflexión:

Y cuando digo, ya pasará..., pienso tanto en esas personas que les amputan sus miembros, me viene a la mente la noticia que vi en estos días, de una chica de 14 años, que por un accidente perdió sus dos piernas, otra chica hace unas semanas, que en un paseo un cocodrilo le arráncó su pierna y ella logró sobrevivir... Pero ellas..., y otras personas en esas circuntancias, ya nunca más verán su extremidad, siempre está la posibilidad de ponerse una prótesis si es que pueden costerla, sino..., su vida pasará en una silla de ruedas. Con esto también hay personas muy positivas, en mi país tenemos un corredor que usa prótesis, ha triunfado a nivel mundial, se ha sobrepuesto a "su tragedia" y es ejemplo con su testimonio, ojalá todas las personas que tienen que pasar por una amputación de cualquiera de sus miembros, logren sacar su yo interno y entiendan que la discapacidad es más en sus mentes...


Continúo... Llega la silla de ruedas y la ley 9600



También le puede interesar:

 Si estás pasando por una situación similar a la mía, buscando has llegado a este artículo y quieres leer como aconteció esta fractura de peroné y las diferentes situaciones que se me han presentado, además el proceso de la rehabilitación, que conlleva esos dolores "normales", te invito a esta página donde encontrarás otros artículos con sus respectivos links.


Fractura de peroné, día de la inmovilización

Aún 18 de febrero, 8 p.m. llegamos a la clínica privada (Clínica Bíblica en mi país), nos han suministrado una silla de ruedas, pasar a dar datos en la recepción, luego pasamos a una salita donde se encuentra un enfermero, me toman la presión arterial (me indica está perfecta) y además me presentan varias caritas (medición del dolor) que van del dolor intenso al nada de dolor, el enfermero me pregunta en que grado de dolor me encuentro, le indico que cuando me pongo de pie estoy en el #4 y cuando estoy en reposo estoy en el #2, me dice: " pero, usted viene con una fractura?",dándome a entender que generalmente esto duele, le contesto que sí pero que realmente casi no me duele y que así he estado los 4 días anteriores luego del suceso. Y es que no era solo decirlo, se veía en mi cara que no había dolor, al menos intenso.

Pasamos al consultorio del Dr Pérez (ortopedista), un caballero de unos 40 años, ve la radiografía, ve la zona caliente, inflamada y con morete, sin exposición de hueso, me hace las preguntas del caso, me indica caminar (lógico con cojera), le pregunto de que grado es mi lesión y me dice: "Ningún grado, lo suyo es una fractura y necesita inmovilización inmediata". Me pregunta lo del dolor, ante mi respuesta me indica lo del umbral del dolor, que esa situación me ha ayudado, pues realmente una fractura duele. 
Comienza el doctor con las indicaciones, que en mi condición de persona de más de 50 años, con una vida menos agitada (ya no tengo niños pequeños), es de estar mucho en reposo y por ello consideró no es necesaria la osteosintesis (operación), pero sí, colocarme un yeso para inmovilizar la zona; inmediatamente le pregunté si cabía la posibilidad de utilizar una férula, bota ortopédica, a lo que que dijo que sopesando lo anterior, si era posible pasar mi período de inmovilidad con ella.

Bota ortopédica


La ha solicitado a otro sector, y no más llegar, aquello era más parecido a la bota de "Herman Munster" jeje. Por ser yo de pierna ancha (ojo que no es que esté pasada de peso jeje), la que me quedaba bien de pierna me calzaba grande en el pie, pero era esa o esa?

Nos explica el doctor como colacarla, trae muchos velcros, hebillas, platinas y debe quedar socada, dice el doctor no cortará la circulación aunque le aprete las fajas, le pregunto que a mi entender esta bota me la puedo quitar para bañarme y dormir, me dice que así es, pero mejor si la mantengo unos10 días (si puedo más días mucho mejor) sin quitar, sin poner el pie al suelo, y luego de ese tiempo solo quitárla para bañarme, dormir con ella puesta hasta que él me lo indique (que fue durante un mes y medio).

Salgo de allí en silla de ruedas y calzada con una bota negra, haciendo bromas que como a mí me encantan los botines y botas, debería ponerme la otra jeje, pero solo lo dije en broma, Dios me libre que me suceda en ambas piernas fracturadas.

Vamos a la farmacia a comprar pastillas para 10 días que me ayude a desinflamar, y regresamos a casa, ya son las 9 p.m.

Contrariamente a lo que se pueda pensar, ante el hecho que se me comprobó que tenía fractura y todo el período de inmovilización que me esperaba, yo me encontraba contenta, porque si tenía que pasarlo, lo hacía con una bota ortopédica que sentía era más dominable y no con un incómodo y pesado yeso.

Continúo... Primer día de inmovilización, como dormir e ir al baño





También le puede interesar:

 Si estás pasando por una situación similar a la mía, buscando has llegado a este artículo y quieres leer como aconteció esta fractura de peroné y las diferentes situaciones que se me han presentado, además el proceso de la rehabilitación, que conlleva esos dolores "normales", te invito a esta página donde encontrarás otros artículos con sus respectivos links.

Fractura de peroné, camino a la otra clínica

Fractura de peroné de 3mm
Ya me vieron en la clínica de la localidad, diagnosticaron una fractura de peroné y me han enviado con una referencia a la Clínica central para que sea valorada por un profesional ortopedísta, el cual dictaminará si necesito operación con pin (Osteosintesis) o solo el yeso.

Aún 18 de febrero ya son las 7.30p.m., vamos de camino a la clínica central, deliveramos si nos dirijimos a ésta, que por ser del Seguro Social (que igualmente se paga pues nos rebajan las cuotas cada mes) en emergencias se tarda un tiempo en ser atendidos, ya nos ha sucedido cen otras circunstancias. Digo lo siguiente sin menospreciar u ofender, pero a veces en emergencias de las clínicas del Seguro Social atienden estudiantes en medicina, yo entiendo que tienen que aprender en pacientes, pero ya de eso tuve muchas experiencias cuando sufrí la Leucemia (luego ampliaré), que aunque no me quejo en absoluto de la atención en mi internamiento en esa clínica en su momento, si me correspondió denegar procedimientos que el estudiante necesitaba hacer en su practica y en mi condición me era muy incómodo, vale que tengo ese derecho.

Seguimos, entonces era escoger entre la situación anterior que se nos podía presentar o ir a una clínica privada con una atención más pronta, con un profesional de años de experiencia.

También al ir a una clínica privada me motivaba que prefería ponerme una bota ortopédica (que solo en clinica privada la suministran), de esas que dicen se puede quitar para bañarse y hasta para dormir (luego me enteraría que no es tan así), no sufrir las consecuencias de un yeso/escayola, que he escuchado en familiares y amigos cercanos que han tenido fractura, que tenerlo puesto es lo más cercano a una "tortura china", y pensé que si podía no tener ese "inquilino" adherido a mi pierna por un mes y medio, que es generalmente lo mínimo que lo ponen, no creo me hubiese gustado, y peor aún el desenlace! que lo quitan con una sierra manual, uyyy me da cosa. Bueno, y quien diría que esos "pequeños detalles" me pongan a pensar luego de los tratamientos tan fuertes que tuve que vivir con el cáncer. Pero ese es mi pensar, mis respetos a quienes si se han puesto el yeso.

Claro que si, que yo soy respetuosa de lo que conviniera más a mi estado, si la bota no me iba a cumplir, me resignaría al yeso, pero eso me lo diría el profesional ortopedista, para eso "él se quemó las pestañas estudiando en la Universidad" y luego los años de experiencia tratando pacientes, todo eso pesa más de lo que yo pretendiera.

En el camino mi esposo consulta por teléfono con su amigo doctor que trabaja en la clinica privada donde iríamos, sobre referencias del ortopedista que me valoraría, su amigo le dió las mejores recomendaciones del galeno y le indicó le llamaría para decirle que llegaríamos para que nos diera un trato más especial.

Continúo...Día que me pongo la bota para la inmovilización

También le puede interesar:

 Si estás pasando por una situación similar a la mía, buscando has llegado a este artículo y quieres leer como aconteció esta fractura de peroné y las diferentes situaciones que se me han presentado, además el proceso de la rehabilitación, que conlleva esos dolores "normales", te invito a esta página donde encontrarás otros artículos con sus respectivos links.

martes, 8 de abril de 2014

Fractura de peroné, días sucesivos

Radiografia fractura peroné 18-2-14
Amanecer del domingo 16 de febrero, con la fe de que lo que me acontecía no fuera más que un golpe y con el paso de los días, volvería a la normalidad, pero aún seguía cojeando. Me ponía bolsa de hielo cada vez que podía.

Como la zona se mantenía hinchada y roja, para la tarde le pedí a mi esposo me comprara unas pastillas para desinflamar, las que de paso también alivian el dolor, que en realidad era poco.

Martes 18 febrero al anochecer: Hacía 4 días me había sucedido la caída. La zona seguía igual, roja, hinchada y caliente, ya para este momento usaba el calzado de mi esposo (tenis), se me habían acabado las pastillas y como no notaba mejoría le pedí a él me llevara a emergencias de la Clínica de la localidad.

Ya en la clínica, llegamos al filo de las 7p.m. (cierran 7.30p.m.) además de que hay menos gente, atienden más rápido. Mi esposo buscó donde parquear el vehículo mientras yo caminé (cojeando) hasta la recepción a presentar mis papeles. Me envían a sentar mientras me llaman.

Cinco minutos más tarde me pasan a un cubículo para indicar cual es mi dolencia, paso donde me valora un médico que me envía a Rayos X, y me indica que cuando tenga la radiografía regrese.

En Rayos X la atención fue muy rápida, espero afuera a que se revelen las radiografías, al estar listas me las entrega el radiólogo, mi esposo le pregunta que como salió, a lo que el profesional le dice: "Solo puedo indicarle que le traiga una silla de ruedas, esta señora no debería estar caminando"

Me trae la silla de ruedas pero yo aún no creía que estuviera con una fractura, pues no me dolía, bueno al menos lo que yo consideraba, si, el dolor normal de un golpe.

De vuelta en el consultorio del doctor de medicina general, me valora las radiografías, nos indica que tengo una fractura de peroné, que nos apersonemos a la clínica central (me da una referencia para que me reciban inmediatamente) para que me valore un ortopedista, él dirá cual es el paso a seguir, puede ser operar para que me coloquen pines o solo ponerme un yeso. Aún incrédula le digo al doctor que como es posible que tenga eso sino me duele, que además cuando me estaban tomando la radiografía el pié se me movió, él me dice con asombro: "Tiene una fractura, no me explico porqué no le duele, hay personas que tienen un umbral del dolor más amplio y soportan más, posiblemente usted es de ese grupo" Aquí les comento que es la segunda vez (que yo recuerde) que un doctor me dice esto, la primera fue cuando nació mi primer hijo hace más de 30 años, en labor de parto tenía casi 8 cm de dilatación y no expresaba el dolor que se siente en esa fase. Luego he tenido dos hijos más y soy de las que digo que " prefiero tener un hijo que sacarme una muela" jeje, visito a menudo el dentista y si acaso dos muelas he perdido, pero asistir a su consultorio, es el sacrificio más grande que realizo.

Siguiendo con el tema, fractura de peroné, a las 7:30p.m. de ese martes 18 de febrero, que como he dicho ya se cumplían 4 días del evento, y con referencia en mano, nos dirijimos a la clínica central para que me valorara un ortopedista.

Continúo... Camino hacia la otra clínica


También le puede interesar:

 Si estás pasando por una situación similar a la mía, buscando has llegado a este artículo y quieres leer como aconteció esta fractura de peroné y las diferentes situaciones que se me han presentado, además el proceso de la rehabilitación, que conlleva esos dolores "normales", te invito a esta página donde encontrarás otros artículos con sus respectivos links.

Fractura de peroné, regreso a casa

Generalmente solo quien maneja el vehículo puede ingresar al ferry con él, ningún otro pasajero, sin embargo mi esposo le comentó al encargado que yo estaba con un problema en la pierna y no podía caminar, por lo que accedió a que ingresara como pasajero y si quería me quedara allí en el trayecto.

Ingresamos al ferry y como mi esposo al ver que caminaba aunque fuera cojeando, no creyó tuviese una fractura, me indica subamos al restaurant del ferry (tercer piso) a comer algo, subo varias gradas, ayudada por el pasamanos.

En el restaurant consumimos café con un delicioso sandwich, como ya estaba oscureciendo y llovía afuera, nos quedamos allí hasta que llegamos a Puntarenas a eso de las 7.30pm, bajamos al primer nivel antes de que el ferry llegara al muelle para que los demás pasajeros no me fueran a empujar.

Antes de bajar las gradas, ingreso a lavarme las manos, las seco en mi pantalón, por lo que aún un poco húmedas al tomar el pasamanos con la mano izquierda casi me resbalo, me sostuve a tiempo y seguí bajando despacio, pues en realidad, a cada paso, sentía como una punzada en la planta de mi pie.

Aún en el ferry abordamos el vehículo, ya en el muelle bajamos y nos dirijimos directo a San José, destino, nuestra casa, sin detenernos en ningún sitio.

Cuando veníamos de camino, nos llama la hija, no le quise comentar de mi molestia, más si que estábamos pronto a llegar a casa, luego me dirá que ella sospechó algo nos sucedió al regresarnos tan pronto, eso sí no se alarmó fuera grave puesto que nos estaba hablando.

Llegamos 9p.m. a la casa, mi pie ya no cabía dentro del calzado (zapato tenis), pero creí que con reposo y hielo eso me pasaría. 

La noche la pasé con un dolor leve pero constante, aún no sospechaba tenía una fractura de peroné.


También le puede interesar:

 Si estás pasando por una situación similar a la mía, buscando has llegado a este artículo y quieres leer como aconteció esta fractura de peroné y las diferentes situaciones que se me han presentado, además el proceso de la rehabilitación, que conlleva esos dolores "normales", te invito a esta página donde encontrarás otros artículos con sus respectivos links.