Mostrando entradas con la etiqueta masajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta masajes. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de abril de 2014

Fractura de peroné, llegada del señor Up y segunda rehabilitación

Imagen de la web, es exactamente igual a mi "señor Up"
Hola amigo chileno, leo que has sido constante al leerme, al igual que las visitas de Estados Unidos, Argentina, Costa Rica, la India, Alemania, España que noto cuando ingreso a las estadísticas. No sean tímidos jeje, cuando quieran comenten.

Si llegas por primera vez a este blog te indico que puedes encontrar en  esta página todos los links en orden cronológico sobre esta fractura de peroné.

Seguimos...

Les comenté en el artículo anterior sobre el procedimiento en la primera rehabilitación, que entre las instrucciones que me dejó la fisioterapeuta era el dejar la andadera, que la usé desde el sábado 29 de marzo luego que me retiraran la bora ortopédica, hasta ese miércoles 2 de abril que ella me visitó, cambié por el bastón de un punto aunque me indicó era mejor el de cuatro puntos.

En la noche del jueves 3 de abril, mi esposo llega a casa, trae el bastón de cuatro puntos, de esos que son para proveer soporte a la pierna contraria a la lesionada, especial si se ha perdido fuerza y tono muscular.

Carl Fredricksen Up: una aventura de altura
Fue muy bien recibido!!!, bueno mi esposo siempre jeje, me refiero al bastón, no más verlo y mi hija ha dicho se parece al que usa el personaje Carl Fredricksen en la película Up: una aventura de altura, hemos reído, entonces por lo difícil de recordar ese apellido, he bautizado al bastón como el "señor Up", lo amé desde que lo ví y será mi compañero no se por cuantos días, que mejor que darle su propia personalidad!, algo que aplaudieron en mi casa, que además me tome las cosas con humor, como desde el principio de esta aventura, fractura de peroné.


Subir y bajar grada con el bastón
Los días siguientes de la primera rehabilitación, luego de que mi hija me realiza la terapia de contraste de la mañana, supervisa que haga todos los ejercicios y además, como cosa de ella, me ha llevado a practicar subir y bajar una pequeña grada que tenemos de una estancia a otra, parece mentira, con el señor Up (bastón) en mano y se complica que pie dejo abajo, cual subo al fin me decido y subo el "bueno", sostengo al otro con el bastón, paso el escalón, guauuu, que logro!!!, pequeños logros en esta etapa nos van convenciendo que se sale adelante de esto. La bajada del escalón fue otra historia, me he sostenido de la pared, practiqué un poco.

Segunda rehabilitación

Hace dos días comenzó la primera rehabilitación, me indicó la fisioterapeuta que al día siguiente amanecería adolorida como sucede cuando se realiza un ejercicio en determinada parte del cuerpo; vale que no fue así, solo un pelín de molestia en el pie.

Es viernes 4 de abril 6p.m., mi fisoterapeuta ha llegado para continuar con el tratamiento, por diferentes circunstancias que no vale mencionar, solo me realizó la media hora de la electroterapia, en la próxima sesión, el lunes 7 abril será la tercera rehabilitación, pues me dice no es conveniente dejar pasar muchos días entre una y otra, ese próximo día me hará los masajes, drenaje linfático y todo lo que corresponda.

Continúo Apuro en caminar como motivación a asistir a emitir mi voto en las elecciones 6 abril

También le puede interesar:

 Si estás pasando por una situación similar a la mía, buscando has llegado a este artículo y quieres leer como aconteció esta fractura de peroné y las diferentes situaciones que se me han presentado, además el proceso de la rehabilitación, que conlleva esos dolores "normales", te invito a esta página donde encontrarás otros artículos con sus respectivos links.

Fractura de peroné, primera rehabilitación

Saludo a quienes continúan leyéndome, cada día veo en estadísticas del blog que son más!

Si llegaste a este artículo y no has leído los anteriores, te invito a esta página donde están en orden cronológico.

Seguimos...

Desde el sábado 29 de marzo que me quitan la bota ortopédica estoy usando la andadera, calzando pantuflas mientras el pie se acostumbra al piso.

Miércoles 2 de abril 11a.m. como habíamos quedado el domingo se presenta la fisioterapeuta con su instrumental, me asombro de tanta cosa que trae, luego sabría para que todo ello.

Me siento en un sillón para estar cómoda, sin saber que esperar de esta primera rehabilitación, con algo de susto pues hay quienes se divierten inventando que si me pone los electrodos me harán brincar jeje, luego sabré que nada de eso es cierto!, si acaso se siente un hormigueo leve.

Terapia con electrodos
La fisioterapeuta me coloca los electrodos (como se muestra en la imagen) sobre el pie lastimado, las almohadillas las impregna antes en agua para una mejor conducción de la corriente,  comienza a tocar el botoncito de su aparato electrónico (electroterapia) y me dice le indique cuando sienta como "hormiguitas" en mi pie, le digo "nada, nada, nada..." sigue subiéndolo, y sigo sin sentir nada o era que mis espectativas eran de sentir algo más fuerte jeje, me lo ha posicionado en la última intensidad y sinceramente no sentía gran cosa durante 10 minutos, vienen luego otros 10 minutos, siempre con los electrodos colocados, con otro tratamiento de la electroterapia y esto si sentí alguna sensación, finaliza con 10 minutos más de otro procedimiento que aún mantiene los electrodos en mi pie.


Sigue la terapia de ultrasonido

Pasado ese tiempo los retira, me aplica un aceite y siempre con la electroterapia me masajeará con una especie de "foco", por la luz y que es caliente aceptable, sobre mi pie en forma circular, 10 minutos más.

Terapia de ultrasonido


Ejercicios para el rompimiento de membranas

Vendrá lo que yo consideraba el momento de la verdad, los masajes cuyo fin es el rompimiento de membranas para que el pie logre su movilidad natural, de no hacerlo es como andar con un pie de madera.

Aunque los masajes fueron algo fuertes, sentí que tuvo alguna consideración al hacerlos, tratándose que aún tengo el pie muy hinchado.


Caminar descalza y otros ejercicios

Luego me pondría a caminar descalza, dis que para que la planta del pie vuelva a sentir todas las texturas (piso, alfombra, etc), alcanzo la andadera, desde que me quitaron la bota ortopédica el sábado anterior (29 de marzo) la he adoptado para movilizarme, me indica que no la estoy utilizando bien, la andadera va al frente, el paso se da en línea con las patas de atrás de la misma, poner el otro pie a la par y repetir, yo ponía mi paso más adentro de esas patas.

Me hace notar que camino en "bloque" (con el pie tiezo y el saludable casi que igual), que debo aflojarlo y tratar de caminar normal (cada paso con tobillo, tarzo, metatarzo y punta) aunque sea con la andadera, practico unos minutos. 

Seguirá ponerme en pie sobre las puntas pero sin sostenerme de nada, lo logro pero sin salirme de la andadera (para después que haga este ejercicio sosteniéndome solo con 1 dedo de cada mano en la pared), siempre dentro de la andadera cuando me dice lo haga de talones, además de que me fue doloroso, perdí el equilibrio y casi voy a dar al suelo, por lo que le pedí me lo dejara de tarea para practicarlo durante el día. 


Antes de irse me deja indicaciones

- Dejar la andadera y usar el bastón de tres puntos.

- Ejercicios: mover el pie: rotándolo hacia un lado y hacia otro, hacer compresión hacia adelante contando hasta 5, suelto y cuento 3 antes de volver a compresionar, también haré esto último más seguido como para bombear el edema, que ya deje la andadera y pase al bastón que sea de 4 puntos para una mejor posición al caminar. Dos horas de terapia, nos despedimos y vendrá dentro de dos días.

Llamo a mi esposo para que adquiera un bastón, mientras utilizo uno de un punto para irme acostumbrando.

Continúo... Segunda rehabilitación y llegada del señor Up


También le puede interesar:

 Si estás pasando por una situación similar a la mía, buscando has llegado a este artículo y quieres leer como aconteció esta fractura de peroné y las diferentes situaciones que se me han presentado, además el proceso de la rehabilitación, que conlleva esos dolores "normales", te invito a esta página donde encontrarás otros artículos con sus respectivos links.